Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Nuestra biblioteca sale a las aulas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25671
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barreiro Lucas, María Cristina; Blanco García, Oliva; Cita Burgueño, Romualdo de la; Gómez Mateos, María Cristina; López García, María del Carmen; Ramos Fernández, María Lourdes
Date:
2002
Abstract:

Este proyecto de animación a la lectura se ha llevado a cabo en el CRA Santa Teresa de Crespos (Ávila), en él han participado un grupo de 7 profesores, con la colaboración en determinados campos de 20 más. El gran objetivo del trabajo es incrementar la cantidad y calidad lectora de los alumnos, pero se pueden destacar otros 3 objetivos igual de importantes: 1) que el alumnado se acerque al libro con ánimo positivo; 2) que relacionen la lectura con actividades agradables y participativas; 3) utilizar la lectura como fuente de placer, de información y de aprendizaje y como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico y personal. Una vez planteados los objetivos se elaboró el calendario de actividades para cada trimestre. Aproximadamente cada 15 días, se marcaba una reunión en la que se organizaban las actividades, se decidía qué materiales eran necesarios para llevarlas a cabo, se realizaba una evaluación...También se estableció contacto con otras instituciones que colaboraron: Fundación G. Sánchez Ruipérez, Centro de Profesores de Arévalo, Ayuntamientos...A lo largo del proyecto se realizaron 3 actividades: 1) El cesto: se dispone de 16 cestos viajeros, cada uno incluye 20 libros de diferentes temas; estos cestos han viajado por las diferentes localidades intercambiándose cada mes. Cada tutor realizó la presentación del cesto en su aula, estableciendo con sus alumnos el sistema de préstamo y actividades en torno a él. 2) Un extraño suceso: puesta en escena de un cuento, a través de la cual el coordinador distribuye a los niños en talleres, en cada uno de ellos se realizan distintas actividades relacionadas con la Navidad. 3) El pueblo lector: la idea es convertir el pueblo de Salvadiós en una biblioteca al aire libre, donde los vecinos colaboren y se impliquen en la lectura de un texto. El CD-ROM que acompaña a la memoria contiene fotos sobre las actividades, presentaciones en powerpoint y documentación en general. Con este proyecto se ha conseguido que los libros no estén en las estanterías, sino en las aulas al alcance de nuestro alumnado, logrando que sean vistos, tocados, usados, intercambiados y leídos; se ha incrementado el fondo bibliográfico y se han catalogado los libros para meterlos en una base de datos. Para evaluar el trabajo se han realizado unos cuestionarios que han sido rellenados por las distintas personas que han intervenido en las actividades..

Este proyecto de animación a la lectura se ha llevado a cabo en el CRA Santa Teresa de Crespos (Ávila), en él han participado un grupo de 7 profesores, con la colaboración en determinados campos de 20 más. El gran objetivo del trabajo es incrementar la cantidad y calidad lectora de los alumnos, pero se pueden destacar otros 3 objetivos igual de importantes: 1) que el alumnado se acerque al libro con ánimo positivo; 2) que relacionen la lectura con actividades agradables y participativas; 3) utilizar la lectura como fuente de placer, de información y de aprendizaje y como medio de perfeccionamiento y enriquecimiento lingüístico y personal. Una vez planteados los objetivos se elaboró el calendario de actividades para cada trimestre. Aproximadamente cada 15 días, se marcaba una reunión en la que se organizaban las actividades, se decidía qué materiales eran necesarios para llevarlas a cabo, se realizaba una evaluación...También se estableció contacto con otras instituciones que colaboraron: Fundación G. Sánchez Ruipérez, Centro de Profesores de Arévalo, Ayuntamientos...A lo largo del proyecto se realizaron 3 actividades: 1) El cesto: se dispone de 16 cestos viajeros, cada uno incluye 20 libros de diferentes temas; estos cestos han viajado por las diferentes localidades intercambiándose cada mes. Cada tutor realizó la presentación del cesto en su aula, estableciendo con sus alumnos el sistema de préstamo y actividades en torno a él. 2) Un extraño suceso: puesta en escena de un cuento, a través de la cual el coordinador distribuye a los niños en talleres, en cada uno de ellos se realizan distintas actividades relacionadas con la Navidad. 3) El pueblo lector: la idea es convertir el pueblo de Salvadiós en una biblioteca al aire libre, donde los vecinos colaboren y se impliquen en la lectura de un texto. El CD-ROM que acompaña a la memoria contiene fotos sobre las actividades, presentaciones en powerpoint y documentación en general. Con este proyecto se ha conseguido que los libros no estén en las estanterías, sino en las aulas al alcance de nuestro alumnado, logrando que sean vistos, tocados, usados, intercambiados y leídos; se ha incrementado el fondo bibliográfico y se han catalogado los libros para meterlos en una base de datos. Para evaluar el trabajo se han realizado unos cuestionarios que han sido rellenados por las distintas personas que han intervenido en las actividades..

Leer menos
Materias (TEE):
lectura; afición a la lectura; biblioteca escolar; elaboración de medios de enseñanza; literatura infantil y juvenil; animación; educación de la primera infancia; educación preescolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.