La enseñanza de contenidos científicos mediante una metodología basada en escape room
Full text:
https://ensciencias.uab.cat/arti ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2023, v. 41, n. 3 ; p. 69-88Abstract:
Se analiza el uso de escape rooms educativos como herramientas didácticas en educación superior. Se presenta un escape room diseñado para trabajar contenidos científicos con docentes en formación. Para comprobar su influencia en las dimensiones afectiva y cognitiva, se analizan emociones, autoeficacia y actitudes, así como el aprendizaje de las y los participantes, mediante cuestionarios antes y después de la intervención llevada a cabo durante dos cursos académicos (2020-21 y 2021-22) con 120 estudiantes del grado de Educación Primaria de la Universidad de Extremadura. En concreto, se valoran 14 emociones, 7 son emociones positivas (alegría, satisfacción, entusiasmo, diversión, con-fianza, esperanza y orgullo) y 7 emociones negativas (incertidumbre, nerviosismo, preocupación, frus-tración, aburrimiento, miedo y ansiedad). Además, se evalúa el aprendizaje de los contenidos teóricos. La intervención sigue un modelo lineal y consta de 6 retos de dificultad creciente, que deben ser resueltos en orden. Los resultados muestran efectos positivos en las dimensiones afectiva y cognitiva. Se concluye que la intervención diseñada para impartir contenidos científicos es eficaz y beneficiosa para las dimensiones afectiva y cognitiva de docentes en formación. Respecto a la primera, incrementa las emociones positivas y, en parte, el sentimiento de autoeficacia y mejora en las actitudes hacia la ciencia. Respecto a la dimensión cognitiva el escape room mejora notablemente la calificación obtenida en un cuestionario de contenidos teóricos.
Se analiza el uso de escape rooms educativos como herramientas didácticas en educación superior. Se presenta un escape room diseñado para trabajar contenidos científicos con docentes en formación. Para comprobar su influencia en las dimensiones afectiva y cognitiva, se analizan emociones, autoeficacia y actitudes, así como el aprendizaje de las y los participantes, mediante cuestionarios antes y después de la intervención llevada a cabo durante dos cursos académicos (2020-21 y 2021-22) con 120 estudiantes del grado de Educación Primaria de la Universidad de Extremadura. En concreto, se valoran 14 emociones, 7 son emociones positivas (alegría, satisfacción, entusiasmo, diversión, con-fianza, esperanza y orgullo) y 7 emociones negativas (incertidumbre, nerviosismo, preocupación, frus-tración, aburrimiento, miedo y ansiedad). Además, se evalúa el aprendizaje de los contenidos teóricos. La intervención sigue un modelo lineal y consta de 6 retos de dificultad creciente, que deben ser resueltos en orden. Los resultados muestran efectos positivos en las dimensiones afectiva y cognitiva. Se concluye que la intervención diseñada para impartir contenidos científicos es eficaz y beneficiosa para las dimensiones afectiva y cognitiva de docentes en formación. Respecto a la primera, incrementa las emociones positivas y, en parte, el sentimiento de autoeficacia y mejora en las actitudes hacia la ciencia. Respecto a la dimensión cognitiva el escape room mejora notablemente la calificación obtenida en un cuestionario de contenidos teóricos.
Leer menos