Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCalderón Rojas, Benigno Miguel
dc.contributor.authorCórdova Esparza, Diana Margarita
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 117-121spa
dc.identifier.issn1135-9250spa
dc.identifier.urihttps://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1745spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/256345
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionNúmero especial con el título: ¿Mirando al futuro de la tecnología educativa¿spa
dc.descriptionTítulo del número especial en inglés: ¿Looking to the future of educational technology¿spa
dc.description.abstractSe realiza una revisión de la literatura sobre la inclusión de la modalidad blended learning en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua en bachillerato y nivel universitario en el contexto latinoamericano entre 2010 y 2020. Para recolectar los documentos se realiza una búsqueda de artículos en las bases de datos de Scielo y Redalyc. Los criterios para la selección de artículos son aquellos en cuya metodología se aplicase la modalidad blended learning como estrategia en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua, aquellos relacionados con el impacto de la modalidad blended learning en la educación de bachillerato y nivel universitario, aquellos que presentaran estudios desarrollados en el bachillerato y nivel universitario y realizados en países latinoamericanos. Así, se encuentran 8 artículos publicados entre 2014 y 2019 que son divididos en dos apartados: los que estudian experiencias en el empleo de la modalidad b-learning en la enseñanza del inglés como segunda lengua y los que analizan la percepción de los estudiantes y docentes sobre la modalidad b-learning en los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua. Los resultados muestran que la comprensión de temas gramaticales y el desarrollo de competencias orales se ven favorecidos con la inclusión de esta modalidad educativa y que el nivel superior es en donde más se emplea. Entre las principales ventajas que presenta están: aumento en la motivación del estudiante, la promoción del pensamiento crítico y de la interacción; las desventajas incluyen la necesidad de conocimiento previo de la tecnología, capacitación de los docentes y una mayor cantidad de tiempo de trabajo que el docente debe destinar. Aunque en países latinoamericanos la modalidad b-learning ha sido poco utilizada para la enseñanza del inglés como idioma extranjero, su uso se ha ido incrementando ya que la modalidad educativa blended learning puede favorecer la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEdutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2020, n. 73, septiembre ; p. 105-121spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectenseñanza de lenguasspa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subject.otherenseñanza semipresencialspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleB-learning en la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua : una revisión sistemática de la literaturaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEdutec : revista electrónica de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.21556/edutec.2020.73.1745spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International