Desigualdad escolar y discriminación por capacidad en tiempos de confinamiento : experiencias familiares en procesos de investigación participativa
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Revista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 4 ; p. 945-954Resumen:
En febrero de 2018, como parte de un proyecto de I+D+I, se celebró en la Universidad de Málaga un workshop. El evento, que marcó el inicio de un ambicioso proceso de Investigación Acción Participativa, reunió a más de 100 personas de toda España deseosas de luchar contra la segregación escolar y donde se expuso la situación de vulnerabilidad, desigualdad y exclusión que viven los niños, niñas y jóvenes que son categorizados con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Dos años después sobrevino la pandemia por COVID-19, con su confinamiento total, iniciado en marzo de 2020. Se analizan los efectos de la pandemia por COVID-19, con el confinamiento total que supuso, iniciado en marzo de 2020, en el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con el objetivo de saber cómo y en qué medida influye en la situación de desigualdad previamente detectada. Para ello, se transcriben los testimonios de un grupo de familias en su participación en el Workshop, y antes de finalizar el confinamiento total en España (entre abril y mayo de 2020), se creó una serie de cuatro grupos focales online en los que se analizaban los procesos de exclusión y la desigualdad vividos en esta etapa, generando reflexiones particulares y colectivas que permitían ahondar en el modo en que habían cambiado sus situaciones. Las evidencias ponen de manifiesto un incremento de las desigualdades previas que sufría este alumnado y sus familias, vinculado a las demandas de la escuela, a comunicaciones inadecuadas y a una invisibilización de este colectivo. Todo ello permite profundizar en el valor educativo de la presencialidad en la escuela para dicho alumnado y sus familias, así como su importancia en la inclusión y la equidad del sistema, que ha de ser intensamente reforzada.
En febrero de 2018, como parte de un proyecto de I+D+I, se celebró en la Universidad de Málaga un workshop. El evento, que marcó el inicio de un ambicioso proceso de Investigación Acción Participativa, reunió a más de 100 personas de toda España deseosas de luchar contra la segregación escolar y donde se expuso la situación de vulnerabilidad, desigualdad y exclusión que viven los niños, niñas y jóvenes que son categorizados con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Dos años después sobrevino la pandemia por COVID-19, con su confinamiento total, iniciado en marzo de 2020. Se analizan los efectos de la pandemia por COVID-19, con el confinamiento total que supuso, iniciado en marzo de 2020, en el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con el objetivo de saber cómo y en qué medida influye en la situación de desigualdad previamente detectada. Para ello, se transcriben los testimonios de un grupo de familias en su participación en el Workshop, y antes de finalizar el confinamiento total en España (entre abril y mayo de 2020), se creó una serie de cuatro grupos focales online en los que se analizaban los procesos de exclusión y la desigualdad vividos en esta etapa, generando reflexiones particulares y colectivas que permitían ahondar en el modo en que habían cambiado sus situaciones. Las evidencias ponen de manifiesto un incremento de las desigualdades previas que sufría este alumnado y sus familias, vinculado a las demandas de la escuela, a comunicaciones inadecuadas y a una invisibilización de este colectivo. Todo ello permite profundizar en el valor educativo de la presencialidad en la escuela para dicho alumnado y sus familias, así como su importancia en la inclusión y la equidad del sistema, que ha de ser intensamente reforzada.
Leer menos