Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBernal Martínez de Soria, Aurora
dc.contributor.authorNaval Durán, Concepción
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 961-964spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/82347spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/256306
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLos padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y el Estado vela para que todos los ciudadanos accedan a la educación escolar. La participación de las familias en la escuela es una vía para coordinar funciones, responsabilidades y libertades de los agentes educativos. Se analiza la participación familiar en la formación integral que la educación escolar promueve. Esta formación impulsa el desarrollo de la personalidad o del carácter. Se procede a un análisis de contenido y a una reflexión teórica y descriptiva de las investigaciones sobre participación familiar en la educación escolar española localizadas en las bases de datos Scopus y Dialnet Plus del período comprendido entre 2017-2022. El marco legal en España no permite que las familias participen en la toma de decisiones sobre cómo llevar a cabo la formación integral en los centros educativos. Las familias se implican más en la educación escolar cuando perciben que pueden compartir con la escuela la tarea de la educación de sus hijos. La falta de intervención de las familias en el proceso de elaboración del proyecto educativo de centro, en lo que se refiere a la formación integral, puede ser un obstáculo para su implicación en la educación escolar, sin embargo, garantizar en todos los centros la oportunidad de que los padres asuman activamente el contenido de la educación en valores de sus hijos, podría ser el modo de aumentar la participación de más familias. La libre elección de centro no debería ser el único modo para que los padres elijan fines y contenidos axiológicos según sus convicciones y en interés de sus hijos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 4 ; p. 955-964spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectderecho a la educaciónspa
dc.subjectdesarrollo de la personalidadspa
dc.subjectcarácterspa
dc.subjecteducación cívicaspa
dc.subjecteducación moralspa
dc.subjectparticipación de los padresspa
dc.subjectrelación padres-escuelaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.titleEducación para una vida fructífera, educación del carácter y participación de la familia en la educación escolarspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.82347spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International