Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estrategias de enseñanza y evaluación de la competencia oral en español como lengua extranjera (ELE) en el ciclo secundario en Senegal : estado de la cuestión y perspectivas de mejora

URI:
https://hdl.handle.net/11162/256205
Texto completo:
https://www.educacionfpydeportes ...
Ver/Abrir
Senegal.pdf (920.2Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
LY, El Doro
Fecha:
2023
Publicado en:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2023, n. 35 ; 32 p.
Resumen:

Se describen las estrategias docentes y evaluativas del profesorado de español en la enseñanza secundaria para el desarrollo de la competencia oral de estudiantes de Senegal. El objetivo es mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE), en general, y la asimilación de la competencia oral, en particular, en el contexto educativo senegalés, atendiendo a las cuatro destrezas que comprende la competencia oral que son: comprensión auditiva, la expresión, la interacción y la mediación orales. Se trata de un estudio descriptivo y correlacional que utiliza una muestra de 102 profesores y 3 formadores, a quienes se aplica el cuestionario de López et al. (2015) que consta de 22 preguntas y una entrevista semiestructurada con los informadores clave. El cuestionario se estructura en cuatro apartados: cuestiones generales sobre el perfil académico-profesional del docente; las pruebas y formas de evaluación, las herramientas y estrategias utilizadas; la evaluación desde el punto de vista del profesorado; y la valoración final del docente como evaluador y su percepción de la evaluación de la competencia oral en español. Los resultados muestran que el 52.7% de los docentes sigue aplicando la metodología tradicional consistente en la explicación de textos escritos y la explotación de contenidos gramaticales y la memorización. En cuanto a las estrategias de evaluación no se tienen en cuenta las destrezas orales. Finalmente, se presentan recomendaciones para mejorar la enseñanza de las habilidades orales y para replicar el estudio con una población más grande, como son la incorporación de nuevos métodos y contenidos temáticos basados en tareas de la vida cotidiana que se acerquen más a la realidad del estudiante, la formación docente y la coordinación entre los distintos profesionales implicados.

Se describen las estrategias docentes y evaluativas del profesorado de español en la enseñanza secundaria para el desarrollo de la competencia oral de estudiantes de Senegal. El objetivo es mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE), en general, y la asimilación de la competencia oral, en particular, en el contexto educativo senegalés, atendiendo a las cuatro destrezas que comprende la competencia oral que son: comprensión auditiva, la expresión, la interacción y la mediación orales. Se trata de un estudio descriptivo y correlacional que utiliza una muestra de 102 profesores y 3 formadores, a quienes se aplica el cuestionario de López et al. (2015) que consta de 22 preguntas y una entrevista semiestructurada con los informadores clave. El cuestionario se estructura en cuatro apartados: cuestiones generales sobre el perfil académico-profesional del docente; las pruebas y formas de evaluación, las herramientas y estrategias utilizadas; la evaluación desde el punto de vista del profesorado; y la valoración final del docente como evaluador y su percepción de la evaluación de la competencia oral en español. Los resultados muestran que el 52.7% de los docentes sigue aplicando la metodología tradicional consistente en la explicación de textos escritos y la explotación de contenidos gramaticales y la memorización. En cuanto a las estrategias de evaluación no se tienen en cuenta las destrezas orales. Finalmente, se presentan recomendaciones para mejorar la enseñanza de las habilidades orales y para replicar el estudio con una población más grande, como son la incorporación de nuevos métodos y contenidos temáticos basados en tareas de la vida cotidiana que se acerquen más a la realidad del estudiante, la formación docente y la coordinación entre los distintos profesionales implicados.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza de lenguas; lengua española; comprensión oral; expresión oral; comunicación verbal; método de enseñanza; evaluación; Senegal
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.