Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Sánchez, Franciscospa
dc.contributor.authorQuintero Zavarce, Jennifer Marinaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación. Instituto Universitario de Ciencias de la Educación; Paseo de Canalejas 169; 37008 Salamanca; 923294630; Fax: 923294609; lgrodero@usal.esspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.citationp. 96-103spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25615
dc.description.abstractLa investigación analiza la formación del docente en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, profundizando sobre las competencias básicas que han de tener los docentes en este ámbito, los contenidos que han de incluir en los programas formativos. Realiza una reflexión sobre las actitudes de los docentes frente a las nuevas tecnologías. Establece una clasificación sobre las tecnologías de la información y la comunicación en función del tipo de medio empleado y sus usos. Se contextualiza la investigación respecto a la situación actual de Venezuela respecto a la incorporación de las nuevas tecnologías tanto en la enseñanza general como en la formación permanente del profesorado. Finalmente, analiza las actividades desarrolladas por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), red en la cual participan más de 170 instituciones educativas y culturales, donde se combina la formación mediante la utilización de la televisión, complementada con el uso de videoconferencias y telecomunicaciones vía satélite. Se trata de una herramienta fundamental para la formación permanente del profesorado respecto a la difusión de información, orientación, formación, difusión y extensión del conocimiento científico y tecnológico artístico y cultural de Latinoamérica. La propuesta a desarrollar consiste en retomar los programas ya diseñados y elaborados por la ATEI y hacerlos llegar a los docentes venezolanos mediante la combinación de televisión y el apoyo de Internet, utilizado tanto para las tutorías como para la ampliación contenidos.spa
dc.format.extent103 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjecttecnología de los medios de comunicaciónspa
dc.subjectformación de formadoresspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectemisión de televisiónspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectinvestigación teóricaspa
dc.subjectVenezuelaspa
dc.titlePropuesta de formación docente a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicaciónspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL CE B.0.3/369spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem