Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTejedor Tejedor, Francisco Javierspa
dc.contributor.authorZapata de Crespo, María Elenaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Facultad de Educación. Dpto. Didáctica, Organización y Métodos de Investigación; Paseo de Canalejas 169; 37008 Salamanca; 923294630; Fax: 923294609; lgrodero@usal.esspa
dc.date.issued1992spa
dc.identifier.citationp. 169-172spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25604
dc.description.abstractEl alumnado, durante el proceso de formación, ha de presentar proyectos e informes de investigación que recojan el proceso seguido en sus investigaciones, por lo que a veces se encuentra con dificultades a la hora de abordar la tarea y desarrollarla . La presente propuesta está orientada a los estudiantes de los últimos cursos de secundaria o de Universidad. Está estructurada en cuatro secciones que son: tareas, prácticas, retroalimentación e instrucciones que se facilitarán al estudiante para realizar la investigación. Al inicio de cada tarea se presentan los objetivos que se pretende y el contenido que trata. La teoría se desarrolla ofreciendo información de menor a mayor complejidad; se incluyen prácticas de los contenidos expuestos para facilitar la comprensión. El objetivo de esta propuesta es que sirva de guía, práctica y estímulo a los jóvenes investigadores. El desarrollo de la propuesta ha demostrado la complejidad que conlleva el elaborar informes de investigación, ya que conlleva una serie de procesos que es necesario definir y delimitar a través de una serie de cuestionamientos que incluyan propuestas sobre las áreas que se desean contemplar. El informe de investigación es un importante medio de comunicación que no es exclusivo de la educación, sino que en el mundo empresarial, dentro de las asociaciones, instituciones, es necesario utilizarlo para ofrecer los resultados de las investigaciones.spa
dc.format.extent175 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinvestigaciónspa
dc.subjectmétodo de investigaciónspa
dc.subjecttécnica de la investigaciónspa
dc.subjectorganización de la investigaciónspa
dc.subjectproyecto de investigaciónspa
dc.subjectinforme de investigaciónspa
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.titleElaboración de informes de investigación. Texto de autoinstrucciónspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación de Adultosspa
dc.identifier.signaturaCL CE B.0.3/073spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem