Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuerga, José Manuel de laspa
dc.contributor.authorAguirre Gervás, María Amparospa
dc.contributor.authorÁlvarez Martínez, María Joséspa
dc.contributor.authorGaspin, Francoisespa
dc.contributor.authorLozano López, Mariospa
dc.contributor.authorRodríguez Benito, Evaspa
dc.contributor.authorVega Cruz, Tomasaspa
dc.contributor.otherIES Jorge Guillén (Villalón de Campos); Villalón de Campos (Valladolid);spa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25558
dc.descriptionTrabajo no publicadospa
dc.description.abstractEl proyecto se incluye en las actividades desarrolladas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Medina de Rioseco, Valladolid, con la participación de un total de 6 profesores del instituto de enseñanza secundaria 'Jorge Guillén' de Villalón de Campos, Valladolid. Los objetivos generales del proyecto son: contribuir a la orientación profesional de los alumnos, mejorando el conocimiento de algunas de las actividades profesionales desarrolladas en la sociedad; ampliar la presencia del instituto en el entorno social y educativo; fomentar la igualdad de oportunidades; desarrollar el espíritu de participación creativa y crítica; plantear actividades en las que la convivencia y el conocimiento de otras personas o grupos fomente actividades de solidaridad y tolerancia; potenciar la conciencia del valor educativo del ocio; compensar el marcado carácter teórico y memorístico del aprendizaje académico mediante otro tipo de actividades; hacer realidad la interdisciplinariedad del conocimiento eliminando la compartimentación del saber; facilitar la comunicación personal entre profesores y alumnos así como con el resto de ciudadanos e instituciones de Villalón de Campos y su comarca. El proyecto busca mejorar la adaptación del sistema educativo a la realidad concreta del entorno rural y las necesidades específicas del centro y dotarle de una nueva naturaleza como centro promotor de actividades culturales en el medio rural más allá de la funcionalidad académica. El proyecto que gira en torno a un grupo de conferencias impartidas por profesionales destacados en diversos campos laborales y que han hecho de su vocación un medio de vida, quiere servir a que el alumnado tome conciencia de las posibilidades laborales que habitualmente no son conocidas en su entorno. Al ser conferencias impartidas por hombres y mujeres se intenta también un acercamiento a la igualdad de oportunidades entre géneros. Las conferencias impartidas han sido:1) La pasión de comunicar, 2) La pasión de enseñar, 3) La pasión de editar, 4) La pasión de meditar, 5) La pasión de investigar, 6) La pasión de pensar. En torno a cada charla, se han realizado actividades en el aula para su mejor aprovechamiento.spa
dc.description.sponsorshipJunta de Castilla y Leónspa
dc.format.extent7 v.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación compensatoriaspa
dc.subjectcalidad de la educaciónspa
dc.subjectdesarrollo culturalspa
dc.subjectsocializaciónspa
dc.subjectorientación profesionalspa
dc.subjecttema transversalspa
dc.subjectinterdisciplinariedadspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectactividades socio-culturalesspa
dc.titleLa pasión despa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCL 02-03/20VAMRspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem