Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Pérez, Vicentespa
dc.contributor.authorAgra Rodríguez, Antoniospa
dc.contributor.authorGarcía Pérez, Vicentespa
dc.contributor.authorSantos García, Encarnaciónspa
dc.contributor.otherCentro Rural Agrupado Los Tres Valles (Valdevimbre); Calle Carretera, s. n.; Valdevimbre-León; 987-320066;spa
dc.date.issued1995spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25556
dc.description.abstractEste proyecto ha sido realizado en el Centro Rural Agrupado (CRA) Los Tres Valles, lo lleva a cabo el profesorado del mismo. Se plantea ayudar a los alumnos a descubrir su Comunidad Autónoma de un modo directo. Su historia en la época de la dominación romana, así como el arte y la geografía. Para ello trabajan sobre las huellas que en Castilla y León, concretamente en León dejaron nuestros antepasados pobladores-romanos. Con este fin han seguido la ruta romana de la provincia desde Valdevimbre hasta Ponferrada, centrándose en el Yacimiento Aurífero de las Médulas. Realizado a través de tres fases: Primera: Introducción o preparación; Segunda: Salidas; Tercera: Puesta en común y valoración. Giran en torno a 25 macroactividades que generan su desarrollo. Por otra parte dentro del Proyecto Educativo de Centro tienen como objetivo prioritario: Crear una escuela que no sólo transmita conocimientos, si no que impulse al niño hacia la investigación, a aprender descubriendo, experimentando, buscando soluciones, que haga niños y niñas más creativos, reflexivos y autónomos. Tomando como punto de partida este principio y sentadas ya las bases durante el curso anterior con un proyecto similar durante el presente curso han despertado y potenciado el interés de toda la comunidad educativa, llevándose a cabo la U.D con su apoyo sirviendo de ayuda para descubrir la riqueza no sólo real sino potencial de su tierra en todos los ámbitos tanto físicos como socioambientales y estructurales, contribuyendo a ampliar aprendizajes presentes en el Proyecto Curricular de Centro y a optimizar el tratamiento de los Temas Transversales. El desarrollo de todas las Areas del Currículo se enriquece al vivenciar las experiencias próximas y sentirse los niños miembros partícipes y artífices de su aprendizaje, lo que da lugar a que construyan ellos mismos su aprendizaje y este sea significativo, siendo el 'Medio' quien les proporciona el saber y la experiencia. El trabajo no está publicado..spa
dc.description.sponsorshipComunidad Autónoma de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Educaciónspa
dc.format.extentMem-49 p.+ Proy-13 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectartespa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjecthistoria antiguaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subject.otherCastilla y Leónspa
dc.subject.otherLeónspa
dc.subject.otherPonferradaspa
dc.subject.otherValdevimbrespa
dc.titleConocimiento de nuestra Comunidad Autónoma : vestigios romanos en la Comunidad de Castilla y Leónspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCL 95/20spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem