Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMárquez González, Claudia Verónica
dc.contributor.authorQuintero Ochoa, Karely Itzel
dc.contributor.authorPérez Rubalcaba, Sara Lidia
dc.contributor.authorRodríguez Morrill, Evelyn Irma
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 141-143spa
dc.identifier.issn2603-5987 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2492/2130spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/255423
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "La siempre positiva ayuda a la salud mental"spa
dc.description.abstractSe presenta un estudio en el que se analizó la relación entre el uso de videojuegos durante el confinamiento por pandemia de Covid-19 y la conducta agresiva en adolescentes mejicanos. Se utilizó una muestra de 216 adolescentes; 98 hombres (45.4%) y 118 mujeres (54.6%), estudiantes de secundaria, con edades entre los 12 y 15 años (M=13.3, DT=.884). Se aplicaron dos cuestionarios para medir las variables de estudio. Los resultados muestran correlaciones positivas y altamente significativas entre la frecuencia del uso de algunos videojuegos (Fornite, Free fire, Call of duty) y la conducta agresiva, asimismo, entre el tiempo invertido en los videojuegos y la agresividad proactiva. Además, las mujeres puntuaron más alto que los hombres en agresividad reactiva. La discusión gira en torno a la mayor accesibilidad de los adolescentes a diversos dispositivos electrónicos durante la pandemia y la importancia de un adecuado monitoreo parental en el uso de estos dispositivos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2023, año 35, n. 1, v. 2 ; p. 133-143spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectconducta del alumnospa
dc.subjectagresividadspa
dc.subjectjuego de ordenadorspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.titleRelación entre el uso de videojuegos durante la pandemia de Covid-19 y la conducta agrevisa en adolescentes que regresan a clases presenciales después del período de confinamientospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychologyspa
dc.identifier.doi10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2492spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International