Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSerrano Gómez, Emiliospa
dc.contributor.authorBarbadillo Escrivá de Romaní, Pablospa
dc.contributor.authorGarcía Polo, Encarnaciónspa
dc.contributor.authorGerwig López, Susannespa
dc.contributor.authorGonzález García, María Jesússpa
dc.contributor.authorMarcos Reguero, Alfredospa
dc.contributor.authorMartínez Mediavilla, María Rosaspa
dc.contributor.authorMoreno Serrano, Javierspa
dc.contributor.authorMulas Sánchez, Concepciónspa
dc.contributor.authorRuiz Vélez, Ignaciospa
dc.contributor.authorSerrano Gómez, Emiliospa
dc.contributor.otherIES Cardenal López de Mendoza (Burgos);spa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25527
dc.descriptionTrabajo no publicadospa
dc.description.abstractEl proyecto se integra en las actividades desarrolladas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Burgos con la participación de un total de 13 profesores y ha sido llevado a cabo en el Instituto de Educación Secundaria Cardenal López de Mendoza. El proyecto persigue como objetivos generales: extender la aplicación informática creada el curso anterior de forma que permita la consulta de datos mediante intranet, desde las aulas de informática, a aquellos alumnos de la asignatura de ciencias naturales; posibilitar la consulta de fondos del museo a través de la web; investigar, datar e ilustrar los aparatos y equipos docentes que denominan 'de época', continuar con la actualización del catálogo e introducción de registros en la base de datos; elaborar nuevas fichas para el cuaderno de actividades para grupos de alumnos, propios o de otros centros, que contribuyan al aprovechamiento didáctico de las visitas al museo; confeccionar murales o paneles de interpretación para el museo; experimentar y evaluar las actividades generadas el curso anterior; iniciar el registro fotográfico y la posterior digitalización de los fondos. Los objetivos específicos se estructuran en dos bloques uno de ellos referido al profesorado y otro al alumnado; los objetivos específicos para el profesorado son: diseñar nuevos requerimientos de la base de datos para la gestión en red y en la web de los fondos del museo del centro; continuar la actualización del catálogo/inventario del museo mediante la revisión de la taxonomía y resto de datos de los libros de registro, transfiriendo los mismos a la base de datos creada; fotografiar y digitalizar los materiales del museo; elaborar fichas personalizadas de cada espécimen en las que consten, además de los datos anteriores, otros datos complementarios como fotografía del ejemplar, mapa de distribución y peculiaridades; investigar, datar e ilustrar los aparatos y equipos docentes denominados ' de época'; elaborar nuevas fichas para el cuaderno de actividades de los alumnos, del centro u otros centros, durante las visitas; experimentar y evaluar con alumnos los materiales elaborados en el proyecto anterior. En cuanto a los objetivos específicos para los alumno éstos se plantean desde la triple perspectiva de conceptos (que los alumnos sepan manejar el vocabulario científico propio de las ciencias; que los alumnos entiendan el significado de las distintas categorías o taxonomías para organizar la biodiversidad; que los alumnos tengan la oportunidad de incorporar nuevos conocimientos científicos y/o profundizar en los que ya poseen; que los alumnos manejen una aplicación informática específica del museo para obtener los datos necesarios a incluir en sus informes; que el museo del centro se integre plenamente en la actividad docente habitual de los alumnos en el área de ciencias; que el museo pueda ser conocido y visitado por alumnos de otros centros escolares de la comunidad autónoma) , procedimientos (observar in situ los materiales del museo del instituto; consultar los datos necesarios a partir de la aplicación informática específica del museo; realizar las actividades propuestas explicitándolas en el cuaderno de trabajo; elaborar informes acerca de un tema concreto basado en los materiales del museo; interpretar maquetas de fauna, flora, bacterias, hongos y anatomía humana; interpretar fotografías, gráficos y mapas; realizar esquemas y dibujos; establecer comparaciones, hipótesis y síntesis) y actitudes (adoptar una actitud de respeto y protección por el patrimonio del centro; valorar la labor de todos los que se han preocupado y se preocupan por conservar el legado del pasado para el disfrute de las generaciones actuales; estar dispuesto a aumentar el grado de madurez intelectual y humano propio; valorar la importancia de las nuevas tecnologías en el manejo y la comunicación de información). El proceso de trabajo respecto a la base de datos ha sido el grupo de profesores el encargado de planificar los nuevos requerimientos de la base de datos en colaboración con el Instituto Tecnológico de Castilla y León, que más tarde los ha llevado a la aplicación. El resto del proyecto se ha estructurado en tres fases: 1) Organización y calendario de reuniones, 2) Propuesta y elaboración de materiales, 3) Evaluación del proceso.spa
dc.description.sponsorshipJunta de Castilla y Leónspa
dc.format.extent3 v.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmuseospa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.titleGestión y aprovechamiento didáctico del museo del centro en la comunidad educativa (II)spa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCL 02-03/3BUspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem