Estudio de la FBBVA sobre Universitarios en España
Texto completo:
https://www.fbbva.es/wp-content/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
MonografíaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
2023Resumen:
Se analizan los valores, actitudes y comportamientos de los estudiantes universitarios estudiando aspectos de su vida académica, planes de futuro, intereses, valores y creencias, su vínculo con la esfera pública, así como sus actitudes hacia la ciencia. Se ofrece una visión diferenciada de los perfiles culturales de los universitarios atendiendo a las distintas áreas de conocimiento (humanidades, ciencias sociales y jurídicas, ciencias experimentales, ciencias de la salud, carreras de ingeniería y técnicas) y a la naturaleza de la institución universitaria en la que se cursan los estudios (pública-privada). Se estudia mediante un cuestionario, realizado entre febrero y mayo de 2023 con una muestra de 3.430 individuos, y el análisis de los datos han sido llevados a cabo por el Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA. Los resultados muestran una valoración positiva de la experiencia académica, así como una elección de estudios basada mayoritariamente en factores vocacionales, falta de independencia familiar y económica. En cuanto a los valores, se detecta vínculo débil con la esfera pública, alto nivel de confianza en los pilares culturales e institucionales de la vida moderna, nivel de religiosidad bajo, actitudes muy favorables hacia la ciencia. Se encuentran diferencias por ramas educativas, como mayor nivel de confianza respecto a las posibilidades de obtener un trabajo afín a sus estudios en ciencias de la salud o la elección vocacional de los estudios en artes y humanidades, e instituciones, teniendo los estudiantes de centros privados opiniones más positivas respecto a su formación que los estudiantes de centros públicos.
Se analizan los valores, actitudes y comportamientos de los estudiantes universitarios estudiando aspectos de su vida académica, planes de futuro, intereses, valores y creencias, su vínculo con la esfera pública, así como sus actitudes hacia la ciencia. Se ofrece una visión diferenciada de los perfiles culturales de los universitarios atendiendo a las distintas áreas de conocimiento (humanidades, ciencias sociales y jurídicas, ciencias experimentales, ciencias de la salud, carreras de ingeniería y técnicas) y a la naturaleza de la institución universitaria en la que se cursan los estudios (pública-privada). Se estudia mediante un cuestionario, realizado entre febrero y mayo de 2023 con una muestra de 3.430 individuos, y el análisis de los datos han sido llevados a cabo por el Departamento de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA. Los resultados muestran una valoración positiva de la experiencia académica, así como una elección de estudios basada mayoritariamente en factores vocacionales, falta de independencia familiar y económica. En cuanto a los valores, se detecta vínculo débil con la esfera pública, alto nivel de confianza en los pilares culturales e institucionales de la vida moderna, nivel de religiosidad bajo, actitudes muy favorables hacia la ciencia. Se encuentran diferencias por ramas educativas, como mayor nivel de confianza respecto a las posibilidades de obtener un trabajo afín a sus estudios en ciencias de la salud o la elección vocacional de los estudios en artes y humanidades, e instituciones, teniendo los estudiantes de centros privados opiniones más positivas respecto a su formación que los estudiantes de centros públicos.
Leer menos