Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aula polivalent per màquines elèctriques : orientada al vehicle elèctric

URI:
https://hdl.handle.net/11162/255103
Texto completo:
https://dspace.uib.es/xmlui/bits ...
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gomila González, Marcos
Fecha:
2020
Resumen:

Se estudia la problemática que implica la evolución del vehículo de combustión en el vehículo eléctrico en el ciclo de formación en automoción. La transformación de la movilidad y las nuevas tecnologías empleadas en este ámbito hace imprescindible la adaptación del currículum del ciclo formativo en automoción para garantizar estos nuevos conocimiento a los futuros profesionales. Así, se relacionan los ciclos formativos de automoción con los de electricidad y de automatismos. Se revisa el currículum de automoción para poder dar una respuesta al vehículo eléctrico, incluyendo nuevas materias que se refieren al motor eléctrico, la gestión energética del vehículo y los puntos de recarga. Se propone un aula polivalente donde se pueda estudiar el vehículo eléctrico y hacer las prácticas adecuadas para entender el funcionamiento integral del vehículo. El aula polivalente para el estudio del vehículo eléctrico permite adaptarse a los cambios y obliga a tener una visión global del vehículo conectado a la red. Por este motivo, el aula combina y acerca los ámbitos mecánicos, eléctricos, electrónicos y de comunicaciones en un mismo espacio. La adaptación del taller de automoción pasa por definir un nuevo espacio donde el alumnado pueda convivir entre la teoría, la simulación y el taller de medidas y ensayos. Este espacio polivalente se dedica a las máquinas eléctricas que forman parte del nuevo vehículo eléctrico y perme optimizar los recursos del centro y el tiempo de los grupos de alumnos, para llegar a alcanzar los conocimientos y competencias que indique el currículo. El aula debe permitir realizar estudios y prácticas sobre sistemas eléctricos reales y sobre un coche eléctrico real, que forme parte de los recursos de este ciclo formativo. Se sugiere que se podrían definir nuevos ciclos formativos de movilidad eléctrica centrados en el patinete, la bicicleta y la motocicleta eléctrica, dando mayor importancia al respeto al medio ambiente ya las energías renovables, definiendo un sistema energético completo basado en el aprovechamiento de la energía eléctrica en su conjunto y no sólo como modo de transporte.

Se estudia la problemática que implica la evolución del vehículo de combustión en el vehículo eléctrico en el ciclo de formación en automoción. La transformación de la movilidad y las nuevas tecnologías empleadas en este ámbito hace imprescindible la adaptación del currículum del ciclo formativo en automoción para garantizar estos nuevos conocimiento a los futuros profesionales. Así, se relacionan los ciclos formativos de automoción con los de electricidad y de automatismos. Se revisa el currículum de automoción para poder dar una respuesta al vehículo eléctrico, incluyendo nuevas materias que se refieren al motor eléctrico, la gestión energética del vehículo y los puntos de recarga. Se propone un aula polivalente donde se pueda estudiar el vehículo eléctrico y hacer las prácticas adecuadas para entender el funcionamiento integral del vehículo. El aula polivalente para el estudio del vehículo eléctrico permite adaptarse a los cambios y obliga a tener una visión global del vehículo conectado a la red. Por este motivo, el aula combina y acerca los ámbitos mecánicos, eléctricos, electrónicos y de comunicaciones en un mismo espacio. La adaptación del taller de automoción pasa por definir un nuevo espacio donde el alumnado pueda convivir entre la teoría, la simulación y el taller de medidas y ensayos. Este espacio polivalente se dedica a las máquinas eléctricas que forman parte del nuevo vehículo eléctrico y perme optimizar los recursos del centro y el tiempo de los grupos de alumnos, para llegar a alcanzar los conocimientos y competencias que indique el currículo. El aula debe permitir realizar estudios y prácticas sobre sistemas eléctricos reales y sobre un coche eléctrico real, que forme parte de los recursos de este ciclo formativo. Se sugiere que se podrían definir nuevos ciclos formativos de movilidad eléctrica centrados en el patinete, la bicicleta y la motocicleta eléctrica, dando mayor importancia al respeto al medio ambiente ya las energías renovables, definiendo un sistema energético completo basado en el aprovechamiento de la energía eléctrica en su conjunto y no sólo como modo de transporte.

Leer menos
 

S'estudia la problemàtica que implica l'evolució del vehicle de combustió al vehicle elèctric al cicle de formació en automoció. La transformació de la mobilitat i les noves tecnologies emprades en aquest àmbit fa imprescindible adaptar el currículum del cicle formatiu en automoció per garantir aquests nous coneixements als futurs professionals. Així, es relacionen els cicles formatius d'automoció amb els d'electricitat i automatismes. Es revisa el currículum d'automoció per poder donar una resposta al vehicle elèctric, incloent-hi noves matèries que fan referència al motor elèctric, la gestió energètica del vehicle i els punts de recàrrega. Es proposa una aula polivalent on es pugui estudiar el vehicle elèctric i fer les pràctiques adequades per entendre el funcionament integral del vehicle. L'aula polivalent per estudiar el vehicle elèctric permet adaptar-se als canvis i obliga a tenir una visió global del vehicle connectat a la xarxa. Per això, l'aula combina i apropa els àmbits mecànics, elèctrics, electrònics i de comunicacions en un mateix espai. L'adaptació del taller d'automoció passa per definir un espai nou on l'alumnat pugui conviure entre la teoria, la simulació i el taller de mesures i assaigs. Aquest espai polivalent es dedica a les màquines elèctriques que formen part del nou vehicle elèctric i permet optimitzar els recursos del centre i el temps dels grups d'alumnes, per arribar a assolir els coneixements i les competències que indiqui el currículum. L'aula ha de permetre fer estudis i pràctiques sobre sistemes elèctrics reals i sobre un cotxe elèctric real, que formi part dels recursos d'aquest cicle formatiu. Se suggereix que es podrien definir nous cicles formatius de mobilitat elèctrica centrats en el patinet, la bicicleta i la motocicleta elèctrica, donant més importància al respecte al medi ambient ia les energies renovables, tot definint un sistema energètic complet basat en l'aprofitament de l'energia elèctrica en conjunt i no només com a mode de transport.

S'estudia la problemàtica que implica l'evolució del vehicle de combustió al vehicle elèctric al cicle de formació en automoció. La transformació de la mobilitat i les noves tecnologies emprades en aquest àmbit fa imprescindible adaptar el currículum del cicle formatiu en automoció per garantir aquests nous coneixements als futurs professionals. Així, es relacionen els cicles formatius d'automoció amb els d'electricitat i automatismes. Es revisa el currículum d'automoció per poder donar una resposta al vehicle elèctric, incloent-hi noves matèries que fan referència al motor elèctric, la gestió energètica del vehicle i els punts de recàrrega. Es proposa una aula polivalent on es pugui estudiar el vehicle elèctric i fer les pràctiques adequades per entendre el funcionament integral del vehicle. L'aula polivalent per estudiar el vehicle elèctric permet adaptar-se als canvis i obliga a tenir una visió global del vehicle connectat a la xarxa. Per això, l'aula combina i apropa els àmbits mecànics, elèctrics, electrònics i de comunicacions en un mateix espai. L'adaptació del taller d'automoció passa per definir un espai nou on l'alumnat pugui conviure entre la teoria, la simulació i el taller de mesures i assaigs. Aquest espai polivalent es dedica a les màquines elèctriques que formen part del nou vehicle elèctric i permet optimitzar els recursos del centre i el temps dels grups d'alumnes, per arribar a assolir els coneixements i les competències que indiqui el currículum. L'aula ha de permetre fer estudis i pràctiques sobre sistemes elèctrics reals i sobre un cotxe elèctric real, que formi part dels recursos d'aquest cicle formatiu. Se suggereix que es podrien definir nous cicles formatius de mobilitat elèctrica centrats en el patinet, la bicicleta i la motocicleta elèctrica, donant més importància al respecte al medi ambient ia les energies renovables, tot definint un sistema energètic complet basat en l'aprofitament de l'energia elèctrica en conjunt i no només com a mode de transport.

Leer menos
 
Materias (TEE):
aula polivalente; ingeniería mecánica; electrotecnia; formación profesional; cambio tecnológico
Otras Materias:
adaptación curricular
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.