Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantmartí Angulo, Patricia
dc.contributor.authorLlabrés Sampol, Neus
dc.contributor.otherUniversitat de les Illes Balears. Facultat d'Educacióspa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 36-44spa
dc.identifier.urihttps://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/157537/tfm_2020-21_MFPR_nls192_3844.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/254583
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesoradospa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe define el concepto de mindfulness, su origen y evolución así como en las técnicas más adecuadas para su realización, y su relación con la docencia. Se analizan los beneficios empíricamente demostrados como resultado de la práctica del mindfulness, así como los resultados que programas basados en dicha técnica en investigaciones en el ámbito educativo. Así, se propone un programa de intervención desde el servicio de orientación con diferentes actividades para trabajar la regulación emocional basadas en el mindfulness, del que se detalla la metodología utilizada, alumnos destinatarios, temporalización, objetivos del programa, desarrollo de las sesiones, instrumentos de evaluación, resultados esperados y viabilidad del programa. Los objetivos que se persiguen son: mejorar la atención y concentración del alumnado, promover la inteligencia emocional, incrementar el rendimiento académico, y desarrollar un mejor clima de aula. Se lleva a la práctica durante trece semanas en un aula de 1º de la ESO durante las horas de tutoría en un instituto de Palma. Se lleva a cabo con la siguiente metodología: en las sesiones 1 y 13, los alumnos responden a los diferentes cuestionarios que sirven como instrumentos para evaluar el programa. En la sesión 13, los alumnos tienen libertad para escoger, de entre todas las técnicas mostradas, cuál les ha gustado más para ponerla en práctica. Para ello, se utiliza la Escala de Clima Breve de Clase (ECBB) de López-González y Bisquerra (2013) y la Mindful Attention Awareness Scale (MAAS) de Brown y Ryan (2003). Los resultados muestran reticencias por parte del profesorado que ve el mindfulness como algo oriental o desconocido. Por otro lado, el programa se desarrolla al inicio de curso lo que dificulta observar sus efectos en el rendimiento a partir de las calificaciones obtenidas antes de iniciarse las sesiones. Aun así, profesores y alumnos pueden observar si hay mejoras en la competencia a medida que avanzan las mismas.spa
dc.description.abstractEs defineix el concepte de mindfulness, el seu origen i evolució així com en les tècniques més adequades per a la realització, i la relació amb la docència. S'analitzen els beneficis empíricament demostrats com a resultat de la pràctica del mindfulness, així com els resultats que programes basats en aquesta tècnica en investigacions a l'àmbit educatiu. Així, es proposa un programa d'intervenció des del servei d'orientació amb diferents activitats per treballar la regulació emocional basades en el mindfulness, del qual es detalla la metodologia utilitzada, alumnes destinataris, temporalització, objectius del programa, desenvolupament de les sessions, instruments de avaluació, resultats esperats i viabilitat del programa. Els objectius que es persegueixen són: millorar l'atenció i la concentració de l'alumnat, promoure la intel·ligència emocional, incrementar el rendiment acadèmic i desenvolupar un millor clima d'aula. Es duu a la pràctica durant tretze setmanes en una aula de 1r de l'ESO durant les hores de tutoria a un institut de Palma. Es duu a terme amb la metodologia següent: a les sessions 1 i 13, els alumnes responen als diferents qüestionaris que serveixen com a instruments per avaluar el programa. A la sessió 13, els alumnes tenen llibertat per escollir, entre totes les tècniques mostrades, quina els ha agradat més per posar-la en pràctica. Per fer-ho, s'utilitza l'Escala de Clima Breu de Classe (ECBB) de López-González i Bisquerra (2013) i la Mindful Attention Awareness Scale (MAAS) de Brown i Ryan (2003). Els resultats mostren reticències per part del professorat que veu el mindfulness com una cosa oriental o desconeguda. D'altra banda, el programa es desenvolupa a l'inici de curs, cosa que dificulta observar-ne els efectes en el rendiment a partir de les qualificacions obtingudes abans d'iniciar-se les sessions. Tot i així, professors i alumnes poden observar si hi ha millores en la competència a mesura que avancen les mateixes.spa
dc.format.extent51 p. : graf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectatenciónspa
dc.subjectconciencia de sí mismospa
dc.subjectconducta afectivaspa
dc.subjectautogestiónspa
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otherinteligencia emocionalspa
dc.titleMindfulness como herramienta para la regulación emocionalspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem