Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuntaner Guasp, Joan Jordi
dc.contributor.authorSirera Contestí, Cristina
dc.contributor.otherUniversitat de les Illes Balears. Facultat d'Educacióspa
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 84-86spa
dc.identifier.urihttps://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150567/tfm_2018-19_MED2_csc369_2630.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/254446
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionMáster Universitario en Educación Inclusivaspa
dc.description.abstractSe expone una investigación cualitativa para exponer como se trataba a las personas con discapacidad y qué imagen se mostraba por medio de la prensa. Metodológicamente, se analizan diferentes noticias del Diario de Mallorca y de la Última Hora en el año 1990, 1993 y 1995. Gracias al análisis, se evidencia que las personas con discapacidad no eran tratadas de manera inclusiva. Mayoritariamente, las personas con discapacidad tenían limitaciones y/o barreras en su entorno, lo cual no podían tener una vida de calidad. Se concluye que las noticias publicadas en la prensa en relación con las personas con discapacidad tendrían que ser más extensas y más profundas, ya que, hay un número elevado de personas con características diferentes que requieren modificaciones tan socialmente como en el entorno para poder convivir y tener una vida de buena calidad. Por otro lado, sería más interesante la divulgación de fotografías para observar aspectos negativos y positivos a los que se enfrentan. También, se deberían publicar más noticias donde el colectivo fuera el protagonista, por ejemplo mediante entrevistas donde revelaran su día a día. De este modo, se reflejaría la importancia de una buena inclusión para mejorar la calidad de vida de este colectivo.spa
dc.description.abstractS'exposa una investigació qualitativa per exposar com es tractava les persones amb discapacitat i quina imatge es mostrava per mitjà de la premsa. Metodològicament, s'analitzen diferents notícies del Diari de Mallorca i de l'Última Hora l'any 1990, 1993 i 1995. Gràcies a l'anàlisi, s'evidencia que les persones amb discapacitat no eren tractades de manera inclusiva. Majoritàriament, les persones amb discapacitat tenien limitacions o barreres al seu entorn, cosa que no podien tenir una vida de qualitat. Es conclou que les notícies publicades a la premsa en relació amb les persones amb discapacitat haurien de ser més extenses i més profundes, ja que, hi ha un nombre elevat de persones amb característiques diferents que requereixen modificacions tan socialment com a l'entorn per poder conviure i tenir una vida de bona qualitat. D'altra banda, seria més interessant la divulgació de fotografies per observar aspectes negatius i positius a què s'enfronten. També, caldria publicar més notícies on el col¿lectiu fos el protagonista, per exemple mitjançant entrevistes on revelessin el seu dia a dia. D'aquesta manera, es reflectiria la importància d'una bona inclusió per millorar la qualitat de vida del col¿lectiu.spa
dc.format.extent86 p. : graf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isocatspa
dc.language.isocatspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprensaspa
dc.subjectpercepción socialspa
dc.subjectdesigualdad socialspa
dc.subject.otherdiscapacidadspa
dc.subject.otherMallorcaspa
dc.subject.others. XXspa
dc.titleCom tractaven els diaris la discapacitat durant l¿any 1990, 1993 i 1995?cat
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem