Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLaso Salvador, Sandra
dc.contributor.authorUgarte Montero, Sofía Anjana
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Cienciasspa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 60-63spa
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/57580spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/254304
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomasspa
dc.description.abstractLa educación medioambiental se encuentra integrada en los currículos educativos de la educación obligatoria desde los años 80, sin embargo, está relegada como un contenido transversal con libertad docente en términos de enseñanza aplicativa en el aula. El papel tan postergado de esta disciplina se traduce en una concienciación medioambiental de la población baja, sobre todo en el marco de la actuación y la modificación de las conductas individuales hacia el respeto al medio ambiente, de extrema necesidad en estos tiempos. Por ello, el objetivo es abordar la elaboración de una propuesta didáctica que mejore la conciencia medioambiental de los alumnos de secundaria basada en la metodología Design Thinking, que permite un acercamiento a toda la multidimensionalidad de este constructo. Previamente al diseño, fue necesario evaluar la conciencia medioambiental de los grupos implicados, 1º y 4º de la ESO y 2º de Bachillerato utilizando un cuestionario validado para ello. Los resultados arrojan peores datos en el grupo de 1º de la ESO, en el cual se plantea el desarrollo de la propuesta didáctica. La propuesta se encuentra inmersa en el marco curricular del bloque 4: ¿Los ecosistemas¿ y pretende el acercamiento en grupos reducidos de alumnos a una problemática ambiental de un microecosistema conocido por los estudiantes. Estructuralmente, se divide en 10 actividades que abarcarán una duración de 5 semanas lectivas, siguiendo las fases lógicas de la metodología en cuestión: empatizar, definir el problema, idear, prototipar y evaluar. Esta propuesta pretende de manera práctica y teórica que los alumnos desarrollen todas sus habilidades cognitivas y se sientan responsables del cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta todos los actores que intervienen en el mismo, posibilitando, en último término, un aprendizaje significativo de los contenidos curriculares y de los valores y prácticas medioambientales necesarias para la conservación ecológica.spa
dc.format.extent79 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.subjectmetodologíaspa
dc.subjectelaboración de medios de enseñanzaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleAnálisis de la conciencia medioambiental y propuesta de intervención para su mejora en Secundariaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International