Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSolis Gamboa, Evelyn Carolina
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 38-41spa
dc.identifier.issn1889-4208 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-4643 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/827spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/254195
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLas prácticas inclusivas se convierten en una herramienta fundamental para todos los estudiantes que poseen Trastorno del Espectro Autista, pues les ayuda a impulsar las potencialidades, habilidades, actitudes y competencias para un entorno de enseñanza-aprendizaje más enriquecedor, equitativo; así como beneficioso para todas y todos los estudiantes que poseen estas características (Bejarano, Garzón y Arias, 2020). Se establecen las prácticas educativas inclusivas que facilitan el aprendizaje de los estudiantes con autismo en el nivel de educación inicial con énfasis en los recursos didácticos. La investigación es de corte cualitativo, dado que a través de la revisión documental se orienta a la comprensión de la forma en la que beneficia que, los docentes utilicen recursos didácticos inclusivos que permitan la participación de todos los estudiantes dejando de lado la discriminación y segregación en el aula de clase pese a las diferentes particularidades que los pueden distar del resto del grupo por su forma de aprendizaje. Para la revisión bibliográfica realizada, se utilizan 6 fuentes de búsqueda académica ProQuest, Scopus, SciELO, Dialnet, Redalyc y Web of ciencia; mismos que dan paso a identificar la educación inclusiva aplicada a estudiantes con autismo y los recursos didácticos vinculantes. Los resultados obtenidos vislumbran que emplear los materiales adecuados por los docentes hacia las necesidades de los estudiantes de educación inicial con autismo, si bien está en auge el aumento de investigaciones con relación a este tema.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación inclusiva. 2023, v. 16, n. 1 ; p. 24-41spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectautismospa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectinvestigaciónspa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.othercompetencia profesionalspa
dc.titleAnálisis documental de las prácticas educativas inclusivas que facilitan el aprendizaje de los estudiantes con TEA en el nivel de educación inicial, con énfasis en los recursos didácticosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalRevista de educación inclusivaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International