Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlcaraz García, Salvador
dc.contributor.authorPagán Rodríguez, Josefa
dc.contributor.authorArnaiz Sánchez, Pilar
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 85-87spa
dc.identifier.issn1889-4208 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-4643 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/859spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/254187
dc.descriptionAnexos: p. 87-90spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa construcción de escuelas que respondan a la diversidad de necesidades de aprendizaje de todo el alumnado se ha convertido en una prioridad internacional. Para conseguir dicho propósito, los centros educativos llevan a cabo una serie de medidas de carácter ordinario y específico. Una de estas medidas específicas son las aulas abiertas especializadas, que tiene como destinatarios a alumnado que precisa de apoyos significativos. Se diseña y valida un cuestionario, cuya finalidad es conocer la valoración, la formación y los procesos de planificación y coordinación que se dan entre el equipo docente y profesional que desarrolla su labor en las aulas abiertas especializadas. El cuestionario se denominó EVABIMUR: Cuestionario para el Equipo Docente y otros Profesionales del Aula Abierta. Para ello, se empleó un método cuantitativo con orientación empírico-analítica, un enfoque descriptivo y correlacional, y un método descriptivo tipo encuesta. Los participantes del estudio fueron 196 docentes de las aulas abiertas especializadas durante el curso 2018-2019. Los análisis se llevaron a cabo con el programa estadístico SPSS versión 24. Los resultados evidenciaron que el cuestionario presenta unas propiedades psicométricas adecuadas para conocer la participación de los agentes profesionales docentes y no docentes en el funcionamiento de las aulas abiertas especializadas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación inclusiva. 2023, v. 16, n. 1 ; p. 91-103spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectpersonal docentespa
dc.subjectplanificación educativaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subject.otherapoyo educativospa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.othercompetencia profesionalspa
dc.titleCuestionario para conocer la percepción del profesorado y otras profesionales que intervienen en las aulas abiertas especializadasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de educación inclusivaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International