Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuestionario para conocer la percepción del profesorado y otras profesionales que intervienen en las aulas abiertas especializadas
dc.contributor.author | Alcaraz García, Salvador | |
dc.contributor.author | Pagán Rodríguez, Josefa | |
dc.contributor.author | Arnaiz Sánchez, Pilar | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 85-87 | spa |
dc.identifier.issn | 1889-4208 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-4643 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/859 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/254187 | |
dc.description | Anexos: p. 87-90 | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | La construcción de escuelas que respondan a la diversidad de necesidades de aprendizaje de todo el alumnado se ha convertido en una prioridad internacional. Para conseguir dicho propósito, los centros educativos llevan a cabo una serie de medidas de carácter ordinario y específico. Una de estas medidas específicas son las aulas abiertas especializadas, que tiene como destinatarios a alumnado que precisa de apoyos significativos. Se diseña y valida un cuestionario, cuya finalidad es conocer la valoración, la formación y los procesos de planificación y coordinación que se dan entre el equipo docente y profesional que desarrolla su labor en las aulas abiertas especializadas. El cuestionario se denominó EVABIMUR: Cuestionario para el Equipo Docente y otros Profesionales del Aula Abierta. Para ello, se empleó un método cuantitativo con orientación empírico-analítica, un enfoque descriptivo y correlacional, y un método descriptivo tipo encuesta. Los participantes del estudio fueron 196 docentes de las aulas abiertas especializadas durante el curso 2018-2019. Los análisis se llevaron a cabo con el programa estadístico SPSS versión 24. Los resultados evidenciaron que el cuestionario presenta unas propiedades psicométricas adecuadas para conocer la participación de los agentes profesionales docentes y no docentes en el funcionamiento de las aulas abiertas especializadas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación inclusiva. 2023, v. 16, n. 1 ; p. 91-103 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | cuestionario | spa |
dc.subject | medios de enseñanza | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | personal docente | spa |
dc.subject | planificación educativa | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject.other | apoyo educativo | spa |
dc.subject.other | educación inclusiva | spa |
dc.subject.other | competencia profesional | spa |
dc.title | Cuestionario para conocer la percepción del profesorado y otras profesionales que intervienen en las aulas abiertas especializadas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista de educación inclusiva | spa |