Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMujib, Mujib
dc.contributor.authorMardiyah, Mardiyah
dc.contributor.authorSuherman, Suherman
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 279-282spa
dc.identifier.issn2172-7775 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/22642spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/254130
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa cantidad de estudios sobre la mitigación de los efectos de los problemas ambientales está creciendo. La Educación Ambiental es uno de los campos de investigación más prometedores en términos de prevención y consecuencias de los problemas ambientales. Sin embargo, la alfabetización ambiental no está limitada por la edad, el nivel educativo o la ocupación, especialmente en el contexto indonesio. Se evalúa psicométricamente un cuestionario de alfabetización ambiental para la educación secundaria. La muestra estuvo compuesta por 1.021 estudiantes de 7º a 9º grado de escuelas secundarias seleccionadas de escuelas públicas y privadas en Indonesia. La validez de la estructura de tres factores del modelo fue evaluada mediante análisis factorial confirmatorio (CFA), a saber, la conciencia ambiental y la ansiedad ambiental. Después del CFA, se utilizaron índices de ajuste para evaluar el ajuste del modelo, como la prueba de chi-cuadrado,el índice de ajuste comparativo (CFI), el índice de Tucker-Lewis (TLI), el índice de buen ajuste (GFI), el error de aproximación de la raíz cuadrada media (RMSEA), el residuo cuadrático medio estandarizado (SRMR) y el índice KMO. Los valores de confiabilidad para los tres factores oscilaron entre 0,66 y 0,78 con Alfa de Cronbach, mientras que los de Omega de McDonald oscilaron entre 0,68 y 0,79. El cuestionario de alfabetización ambiental es un instrumento viable para evaluar la alfabetización ambiental de los estudiantes de secundaria en el contexto indonesio.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista Fuentes. 2023, v. 25, n. 3 ; p. 267-282spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectIndonesiaspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectalfabetizaciónspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectpsicologíaspa
dc.subjectestadísticaspa
dc.titleDevelopment and psychometric properties of an environmental literacy in secondary schooleng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista Fuentesspa
dc.identifier.doi10.12795/revistafuentes.2023.22642spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International