Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCaballer, María Jesússpa
dc.contributor.authorGiménez Garrido, Inésspa
dc.date.issued1995spa
dc.identifier.citationp. 107spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25404
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEn este artículo se apuesta por la utilidad del trabajo experimental en el ámbito escolar, porque proporciona situaciones que permiten el planteamiento de problemas. Tambien permite identificar y dar significado a los conceptos científicos, poniendo de manifiesto y sometiendo a verificación las ideas del alumnado pero, sobre todo, fomentando el entendimiento de la naturaleza del trabajo científico. Se ejemplifica la propuesta con el desarrollo de dos prácticas habituales en los manuales de laboratorio.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAlambique : didáctica de las ciencias experimentales. 1995, n. 3 ; p. 102-107spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.titleCambiando el método : actividades prácticas derivadas del planteamiento de problemas, diseños experimentales basados en el control de variablesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCL PP/04spa
dc.title.journalAlambique : didáctica de las ciencias experimentalesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem