La integración digital en el sistema educativo al servicio de la multiculturalidad y el plurilingüismo
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Retos en el sistema educativo ante la multiculturalidad y el plurilingüismo : educación primaria y secundaria. Barcelona, 2023 ; p.65-85Abstract:
La sociedad está vinculada directamente a la tecnología digital o las tecnologías digitales (ambas, TD), por ello, resulta necesario afrontar como se produce la integración digital en el contexto educativo con el fin de abordarlo como reto social. En efecto, aspectos fundamentales de la misma sociedad como la multiculturalidad y el plurilingüismo exigen una necesaria adaptación de los medios con los que se cuenta con la finalidad de que se pueda vertebrar las condiciones necesarias para evolucionar como sociedad. Se han realizado numerosas inversiones para que las tecnologías se integren en los centros educativos, pero la realidad es que, en la mayoría de ellos, pocos docentes las utilizan, y menos son todavía quienes crean entornos de aprendizaje innovadores y adecuados a las necesidades de las nuevas generaciones. Pese a que muchos de los docentes tienen experiencia, en el momento de integrar o utilizar las tecnologías en el aula se sienten como auténticos principiantes y, en muchos casos, los propios estudiantes tienen unos conocimientos digitales mayores que el propio docente, aunque no siempre los adecuados para aprender, sino que más bien están dirigidos al ocio. Muchas de las políticas educativas, tanto internacionales como nacionales, se han dirigido a promover el uso de la TD mediante dotaciones de recursos y formación realizando grandes inversiones. Los roles de los miembros de una comunidad educativa han de cambiar y adaptarse a la sociedad de la información. Se pretende describir y analizar el proceso seguido en el ámbito internacional para delimitar las iniciativas en este sentido; en concreto, las referidas al uso directo de las tecnologías digitales en la educación. Con ello, se delimita una parte de las políticas educativas con las que se quiere conformar el marco multicultural y el plurilingüe que caracteriza la sociedad.
La sociedad está vinculada directamente a la tecnología digital o las tecnologías digitales (ambas, TD), por ello, resulta necesario afrontar como se produce la integración digital en el contexto educativo con el fin de abordarlo como reto social. En efecto, aspectos fundamentales de la misma sociedad como la multiculturalidad y el plurilingüismo exigen una necesaria adaptación de los medios con los que se cuenta con la finalidad de que se pueda vertebrar las condiciones necesarias para evolucionar como sociedad. Se han realizado numerosas inversiones para que las tecnologías se integren en los centros educativos, pero la realidad es que, en la mayoría de ellos, pocos docentes las utilizan, y menos son todavía quienes crean entornos de aprendizaje innovadores y adecuados a las necesidades de las nuevas generaciones. Pese a que muchos de los docentes tienen experiencia, en el momento de integrar o utilizar las tecnologías en el aula se sienten como auténticos principiantes y, en muchos casos, los propios estudiantes tienen unos conocimientos digitales mayores que el propio docente, aunque no siempre los adecuados para aprender, sino que más bien están dirigidos al ocio. Muchas de las políticas educativas, tanto internacionales como nacionales, se han dirigido a promover el uso de la TD mediante dotaciones de recursos y formación realizando grandes inversiones. Los roles de los miembros de una comunidad educativa han de cambiar y adaptarse a la sociedad de la información. Se pretende describir y analizar el proceso seguido en el ámbito internacional para delimitar las iniciativas en este sentido; en concreto, las referidas al uso directo de las tecnologías digitales en la educación. Con ello, se delimita una parte de las políticas educativas con las que se quiere conformar el marco multicultural y el plurilingüe que caracteriza la sociedad.
Leer menos