Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorales Morgado, Erla Mariela
dc.contributor.authorRuiz Torres, Santiago
dc.contributor.authorRodero Cilleros, Sergio
dc.contributor.authorMorales Romo, Beatriz
dc.contributor.authorCampos Ortuño, Rosalynn Argelia
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 310-311spa
dc.identifier.issn0214-3402 (papel)spa
dc.identifier.issn2174-0925 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/31621spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253996
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Expresión corporal y danza educativa"spa
dc.description.abstractLas metodologías activas forman una parte importante de los modelos de enseñanza, que promueven un rol activo en los estudiantes, articulando sobre ellos los demás elementos del currículum como objetivos, contenidos, actividades y recursos, donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen un importante soporte. El escenario de pandemia, provocado por el COVID-19, ha puesto más en alerta la necesidad de potenciar en los estudiantes universitarios la promoción de sus capacidades de aprendizaje autónomo y autorregulado. Se presenta la experiencia de un grupo de docentes, pertenecientes a diversas disciplinas, a través de un proyecto de innovación docente, dirigido al desarrollo de metodologías activas a través de la plataforma institucional. Se confirma la necesidad y la eficacia de las metodologías activas soportadas por las tecnologías, lo cual ayuda a mejorar la inclusión y la interacción de los estudiantes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2023, v. 29 ; p. 295-311spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmétodo activospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectepidemiaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectrolspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectautonomíaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.othercompetencia en ciencia, tecnología e ingenieríaspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleMetodologías activas en educación superior, mediadas por tecnologías en diversas disciplinasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalAula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamancaspa
dc.identifier.doi10.14201/aula202329295311spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International