Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalvà Salvà, Antoni
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 165spa
dc.identifier.issn1889-805Xspa
dc.identifier.urihttps://dpde.uib.cat/Publicacions/anuari/spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253943
dc.descriptionResumen basado en la publicaciónspa
dc.description.abstractEs descriu el canvi de model educatiu que provoca l¿entrada en vigor de la Llei orgànica 3/2020, de 29 de desembre, per la qual es modifica la Llei orgànica 2/2006, de 3 de maig, d¿Educació (LOMLOE), passant d¿un model fonamentat en estàndards a un altre de competencial. Es realitza una aproximació teòrico-descriptiva del tema i es fa un anàlisi comparatiu. El canvi legislatiu engega un procés de replantejament i revisió dels currículums de les diferents etapes educatives, així com una revisió dels instruments curriculars i de l¿avaluació, en la qual es reforça la dimensió formativa, al servei de l¿aprenentatge dels alumnes. Pel que fa al currículum, d¿ara en endavant: es fonamenta en el perfil de sortida de l¿alumnat per a cada etapa formativa; afavoreix el desenvolupament de les competències específiques de les àrees i matèries; els criteris d¿avaluació s¿erigeixen en referents; mobilitza els sabers bàsics en el treball per competències; es concreta al centre en les situacions d¿aprenentatge que faciliten l¿avaluació formadora i fonamenten l¿avaluació acreditativa dels alumnes; reforça la professionalitat i el treball en equip dels docents; té una orientació inclusiva i representa un repte.spa
dc.description.abstractSe describe el cambio de modelo educativo que provoca la entrada en vigor de la Ley orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), pasando de un modelo fundamentado en estándares a otro competencial. Se realiza una aproximación teórico-descriptiva del tema y se realiza un análisis comparativo. El cambio legislativo pone en marcha un proceso de replanteamiento y revisión de los currículos de las diferentes etapas educativas, así como una revisión de los instrumentos curriculares y de la evaluación, en la que se refuerza la dimensión formativa, al servicio del aprendizaje de los alumnos. En cuanto al currículum, de ahora en adelante: se fundamenta en el perfil de salida del alumnado para cada etapa formativa; favorece el desarrollo de las competencias específicas de las áreas y materias; los criterios de evaluación se erigen en referentes; moviliza los saberes básicos en el trabajo por competencias; se concreta en el centro en las situaciones de aprendizaje que facilitan la evaluación formadora y fundamentan la evaluación acreditativa de los alumnos; refuerza la profesionalidad y el trabajo en equipo de los docentes; tiene una orientación inclusiva y finalmente, representa un reto.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isocatspa
dc.language.isocatspa
dc.relation.ispartofAnuari de l'educació de les Illes Balears. 2022 ; p. 152-165spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectcontenido de la educaciónspa
dc.subject.otherBaleares (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleUn currículum per facilitar l¿aprenentatgecat
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.title.journalAnuari de l'educació de les Illes Balearsspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem