Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCrespí Mascaró, Maria Antònia
dc.contributor.authorSeguí, Laura
dc.contributor.authorCastell, Teresa
dc.contributor.authorPomar Fiol, Maribel
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 42spa
dc.identifier.urihttps://bones-practiques-pedagogiques.uib.es/a/6c9491e1aa575dc77292fcb844b460f0588d11ba/numero_1.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253911
dc.descriptionResumen basado en la publicaciónspa
dc.description.abstractS¿explica què són, com es porten a terme i per què el Projecte Filosofia 3/18 i els projectes de treball al CEIP Es Pont. Metodològicament es tracta d¿un estudi basat en la pràtica i l¿observació; s¿ofereixen testimonis dels alumnes. Es tracta de projectes que treballen les habilitats de pensament, el diàleg filosòfic, l¿actitud crítica i el sistema de valors, a més de ser un element clau que va en la línia de la proposta de centre. Posen en pràctica habilitats com l¿observació, el plantejament d¿hipòtesis, el raonament lògic, la formulació de conceptes, etc. en un entorn de respecte i tolerància. Actualment, es treballa des dels tres anys. Es considera que el Projecte Filosofia 3/18 i els projectes de treball fan de la recerca dels alumnes el punt central de la seva proposta, i comparteixen tres eixos fonamentals: el desenvolupament de les habilitats de pensament; la creació d¿una comunitat de recerca i el treball a partir del diàleg. Els punts comuns entre el projecte Filosofia 3/18 i els projectes de treball són: la concepció psicològica i pedagògica sobre l¿aprenentatge; la pretensió de contribuir a una educació per la ciutadania democràtica; la importància de les habilitats de pensament; el diàleg com a eina principal per aprendre i ensenyar; i disposar de temps per aprendre, per pensar, per dialogar. Els resultats mostren que els projectes de treball del centre no haurien evolucionat de la mateixa manera sense la filosofia. Es considera que aporta el següent: un sentit global del que es fa a l¿escola, relacionant escola i vida; un entrenament específic de les habilitats de pensament; la millora de les condicions de diàleg; major consciència del pensament propi i de les habilitats que es treballen, etc. Es conclou que la vivència de les sessions de filosofia i de projectes traspassa les portes de l¿aula i impregna el quefer de l¿escola i la seva cultura.spa
dc.description.abstractSe explica qué son, cómo se llevan a cabo y por qué el Proyecto Filosofía 3/18 y los proyectos de trabajo en el CEIP Es Pont. Metodológicamente se trata de un estudio basado en la práctica y la observación; se ofrecen testimonios de los alumnos. Se trata de proyectos que trabajan las habilidades de pensamiento, el diálogo filosófico, la actitud crítica y el sistema de valores, además de ser un elemento clave que va en la línea de la propuesta de centro. Ponen en práctica habilidades como la observación, el planteamiento de hipótesis, el razonamiento lógico, la formulación de conceptos, etc. en un entorno de respeto y tolerancia. Actualmente, se trabaja desde los tres años. Se considera que el Proyecto Filosofía 3/18 y los proyectos de trabajo hacen de la investigación de los alumnos el punto central de su propuesta y comparten tres ejes fundamentales: el desarrollo de las habilidades de pensamiento; la creación de una comunidad de investigación y el trabajo a partir del diálogo. Los puntos comunes entre el proyecto Filosofía 3/18 y los proyectos de trabajo son: la concepción psicológica y pedagógica sobre el aprendizaje; la pretensión de contribuir a una educación por la ciudadanía democrática; la importancia de las habilidades de pensamiento; el diálogo como herramienta principal para aprender y enseñar; y disponer de tiempo para aprender, para pensar, para dialogar. Los resultados muestran que los proyectos de trabajo del centro no habrían evolucionado de la misma forma sin la filosofía. Se considera que aporta lo siguiente: un sentido global de lo que se hace en la escuela, relacionando escuela y vida; un entrenamiento específico de las habilidades de pensamiento; la mejora de las condiciones de diálogo; mayor conciencia del pensamiento propio y de las habilidades que se trabajan, etc. Se concluye que la vivencia de las sesiones de filosofía y proyectos traspasa las puertas del aula e impregna el quehacer de la escuela y su cultura.spa
dc.format.extent44 p. : il. col.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isocatspa
dc.language.isocatspa
dc.publisher[Palma] : Universitat de les Illes Balears, Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació, D.L. 2019spa
dc.relation.ispartofseriesBones pràctiques en entorns pedagògics, ISSN 2659-7047 ; n. 1, gener 2019spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectfilosofíaspa
dc.subjectsistema de valoresspa
dc.subjecthumanidadesspa
dc.subjectparticipación de los estudiantesspa
dc.subjectmétodo de proyectosspa
dc.subject.otherCEIP Es Pont (Mallorca)spa
dc.titleCEIP Es Pont : per què feim una hora setmanal de filosofia? : projectes de treball i filosofia 3/18cat
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.locationUniversitat de les Illes Baleares
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.dlPM-599-2019spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem