Equitably undeterred? : persistence of education mobility and migration intent among upper secundary education students throughout the COVID-19 pandemic
Texto completo:
https://hipatiapress.com/hpjourn ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
International journal of sociology of education. 2023, v. 12, n. 2 ; p. 201-229Resumen:
Se exploran los efectos de la pandemia sobre las aspiraciones de movilidad futura, tomando en consideración que la pandemia de COVID-19 produjo disrupciones en la movilidad internacional y en la experiencia educativa en su conjunto. Los autores evalúan si las dificultades causadas por la pandemia afectaron las aspiraciones de estudiar en el extranjero y la intención de emigrar de los estudiantes croatas del nivel secundario superior. Para ello, combinan tres estudios a gran escala representativos a nivel nacional realizados en el período prepandémico (2017), pandémico (2021) y pandémico tardío (2022). Los resultados indican que la cantidad de días escolares dedicados al aprendizaje remoto están moderadamente asociados con una menor intención de migrar o estudiar en el extranjero en 2021. Sin embargo, contrariamente a las expectativas extraídas de la bibliografía, la prevalencia de la intención de mudarse al extranjero se mantuvo persistente en comparación con el período prepandémico, mientras que las aspiraciones de estudiar en el extranjero se incrementaron. Los esperados efectos de moderación del entorno socioeconómico de los estudiantes sobre la intención de migrar durante la pandemia y el cierre de escuelas no se materializaron, a excepción de la intención de migrar en 2021, cuando el hecho de tener padres con estudios terciarios resultó más ventajoso. En consonancia con encuestas recientes de Eurobarómetro, nuestros análisis implican la poca evidencia de una devaluación a largo plazo del capital de movilidad entre los estudiantes secundarios superiores de Croacia, dada la probable disminución de los moderadores que limitan las aspiraciones de movilidad.
Se exploran los efectos de la pandemia sobre las aspiraciones de movilidad futura, tomando en consideración que la pandemia de COVID-19 produjo disrupciones en la movilidad internacional y en la experiencia educativa en su conjunto. Los autores evalúan si las dificultades causadas por la pandemia afectaron las aspiraciones de estudiar en el extranjero y la intención de emigrar de los estudiantes croatas del nivel secundario superior. Para ello, combinan tres estudios a gran escala representativos a nivel nacional realizados en el período prepandémico (2017), pandémico (2021) y pandémico tardío (2022). Los resultados indican que la cantidad de días escolares dedicados al aprendizaje remoto están moderadamente asociados con una menor intención de migrar o estudiar en el extranjero en 2021. Sin embargo, contrariamente a las expectativas extraídas de la bibliografía, la prevalencia de la intención de mudarse al extranjero se mantuvo persistente en comparación con el período prepandémico, mientras que las aspiraciones de estudiar en el extranjero se incrementaron. Los esperados efectos de moderación del entorno socioeconómico de los estudiantes sobre la intención de migrar durante la pandemia y el cierre de escuelas no se materializaron, a excepción de la intención de migrar en 2021, cuando el hecho de tener padres con estudios terciarios resultó más ventajoso. En consonancia con encuestas recientes de Eurobarómetro, nuestros análisis implican la poca evidencia de una devaluación a largo plazo del capital de movilidad entre los estudiantes secundarios superiores de Croacia, dada la probable disminución de los moderadores que limitan las aspiraciones de movilidad.
Leer menos