Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRibas Galumbo, Elisa Nieves
dc.contributor.authorHernández López, Iardena Lumière
dc.contributor.otherUniversitat de les Illes Balearsspa
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 51-57spa
dc.identifier.urihttps://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/156500/tfm_2019-20_MFPR_ihl074_3266.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253825
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesoradospa
dc.description.abstractA partir de un análisis que pone en evidencia la importancia de educar en igualdad, se presenta una propuesta didáctica que consiste en la realización de un documental de entre 5 y 10 minutos de duración, en grupos de entre 3 y 5 personas, sobre el feminismo en las aulas, en el módulo módulo Realización del montaje y postproducción de audiovisuales, dentro del Grado de Formación Superior Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos. Además de comprobar los conocimientos técnicos necesarios para la grabación de un cortometraje que cumpla con las cualidades técnicas requeridas, se pretende contribuir al objetivo transversal de educar en igualdad y concienciar a la comunidad sobre la importancia del feminismo. La pieza debe presentar la situación actual del feminismo y abordar si el alumnado considera que éste está presente en los centros educativos desde diferentes perspectivas. Para ello, es necesaria una fase de documentación, realización de entrevistas, revisión de hemerotecas, e incluso realizar búsquedas en redes sociales y otros medios de contenido audiovisual. Para la evaluación de la propuesta se considera la implementación de la escala Likert, rúbrica y diana de autoevaluación. La unidad formativa tiene una duración total de 20 horas repartidas en 8 sesiones y se reparten como sigue: 8 h. para la explicación teórica, 12 h. de desarrollo práctico y 2 h. para la proyección de los resultados audiovisuales. Se concluye que si bien las administraciones públicas y los centros educativos incorporan estrategias y elementos para avanzar en igualdad, aún queda mucho por hacer; por ello, la realización de este proyecto ofrece al alumnado una visión de la situación en la que se encuentran las mujeres, de manera que le permite empatizar con la cuestión y realizar una reflexión personal para llegar a sus propias conclusiones sobre las cuestiones que se deberían modificar.spa
dc.description.abstractA partir d¿una anàlisi que posa en evidència la importància d¿educar en igualtat, es presenta una proposta didàctica que consisteix en la realització d¿un documental d¿entre 5 i 10 minuts de durada, en grups d¿entre 3 i 5 persones, sobre el feminisme a les aules, al mòdul mòdul "Realització del muntatge i postproducció d'audiovisuals", dins del Grau de Formació Superior Realització de Projectes Audiovisuals i Espectacles. A més de comprovar els coneixements tècnics necessaris per a l'enregistrament d'un curtmetratge que compleixi les qualitats tècniques requerides, es pretén contribuir a l'objectiu transversal d'educar en igualtat i conscienciar la comunitat sobre la importància del feminisme. La peça ha de presentar la situació actual del feminisme i abordar si l'alumnat considera que aquest és present als centres educatius des de diferents perspectives. Per fer-ho, cal una fase de documentació, realització d'entrevistes, revisió d'hemeroteques, i fins i tot fer cerques a xarxes socials i altres mitjans de contingut audiovisual. Per avaluar la proposta es considera la implementació de l'escala Likert, rúbrica i diana d'autoavaluació. La unitat formativa té una durada total de 20 hores repartides en 8 sessions i es reparteixen de la manera següent: 8 h per a l'explicació teòrica, 12 h de desenvolupament pràctic i 2 h per a la projecció dels resultats audiovisuals. Es conclou que si bé les administracions públiques i els centres educatius incorporen estratègies i elements per avançar en igualtat, encara queda molt per fer; per això, la realització d'aquest projecte ofereix a l'alumnat una visió de la situació en què es troben les dones, de manera que permet empatitzar amb la qüestió i fer una reflexió personal per arribar a les seves pròpies conclusions sobre les qüestions que caldria modificar.spa
dc.format.extent62 p. : il. col., tablasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmovimiento feministaspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectfilm educativospa
dc.subjecttema transversalspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectcoeducaciónspa
dc.subjectformación profesionalspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherigualdad de génerospa
dc.titleEl feminismo en las aulasspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem