Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe Juan Oliver, Catalina
dc.contributor.authorFariñas Rebollo, Natalia
dc.contributor.otherUniversitat de les Illes Balearsspa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 58-61spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11201/157674spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253766
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.descriptionResumen también en inglésspa
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado. Especialidad de Dibujo y Diseñospa
dc.description.abstractSe presenta una propuesta didáctica sobre los conflictos que pueden surgir en los baños de un centro escolar y cómo atajarlos desde las aulas. Se trata de una propuesta para tercer curso de educación secundaria, basada en la metodología de aprendizaje basado en proyectos y enfocado desde el área de educación plástica y visual. Se propone utilizar el feminismo y las artes para que los alumnos reflexionen sobre ciertos conflictos y desarrollen un espíritu crítico. En el estado de la cuestión se aborda la evolución histórica del baño como campo de batalla y el reto que supone dentro del ámbito educativo, así mismo se reflexiona sobre la relación entre arte y educación. En cuanto a las competencias clave que se buscan trabajar a través de esta propuesta se señalan la competencia lingüística y la visual, ya que el alumno deberá expresarse tanto de forma oral y escrita, como a nivel corporal y plástico. Se plantean cinco sesiones: la primera consiste en diseñar un baño ideal, la segunda consiste en realizar esculturas que representen los cambios hormonales que implica la menstruación, la tercera en diseñar carteles inclusivos con las personas trans y queer, la cuarta es una intervención artística sobre las consecuencias medioambientales que tiene el uso del baño, y la quinta consiste en realizar un fancine sobre el tema. Respecto a la evaluación de las actividades se propone un desglose en porcentajes de cada elemento. Como conclusión, se apunta que los baños de un centro escolar pueden ser el medio a través del que promover una sociedad más justa e inclusiva.spa
dc.description.abstractEs presenta una proposta didàctica sobre els conflictes que poden sorgir en els banys d'un centre escolar i com atallar-los des de les aules. Es tracta d'una proposta per a tercer curs d'educació secundària, basada en la metodologia d'aprenentatge basat en projectes i enfocat des de l'àrea d'educació plàstica i visual. Es proposa utilitzar el feminisme i les arts perquè els alumnes reflexionin sobre uns certs conflictes i desenvolupin un esperit crític. En l'estat de la qüestió s'aborda l'evolució històrica del bany com a camp de batalla i el repte que suposa dins de l'àmbit educatiu, així mateix es reflexiona sobre la relació entre art i educació. Quant a les competències clau que es busquen treballar a través d'aquesta proposta s'assenyalen la competència lingüística i la visual, ja que l'alumne haurà d'expressar-se tant de manera oral i escrita, com a escala corporal i plàstica. Es plantegen cinc sessions: la primera consisteix a dissenyar un bany ideal, la segona consisteix a realitzar escultures que representin els canvis hormonals que implica la menstruació, la tercera a dissenyar cartells inclusius amb les persones trans i queer, la quarta és una intervenció artística sobre les conseqüències mediambientals que té l'ús del bany, i la cinquena consisteix a realitzar un fancine sobre el tema. Respecte a l'avaluació de les activitats es proposa un desglossament en percentatges de cada element. Com a conclusió, s'apunta que els banys d'un centre escolar poden ser el mitjà a través del qual promoure una societat més justa i inclusiva.spa
dc.format.extent63 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectactividad artísticaspa
dc.subjectaprendizaje visualspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectsolución de conflictosspa
dc.subjectmétodo de proyectosspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.titlePensamiento disidente : el conocimiento a través de las prácticas artísticasspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem