Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSáenz-Rico de Santiago, María Belén
dc.contributor.authorMendoza Carretero, María del Rosario
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 97-100spa
dc.identifier.isbn978-84-19506-81-8spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/04/9788419506818.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253756
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que componen la Agenda 2030 tratan de combatir las desigualdades educativas, sociales, económicas, legales y de género a las que se enfrentan las personas con el objetivo de que nadie se quede atrás, y de proteger el planeta, atendiendo a los efectos del cambio climático y la degradación ambiental. La investigación, con enfoque cualitativo, tiene como propósito identificar las desigualdades colindantes con el ODS 4 para proponer acciones necesarias que contribuyan a superarlas. Por lo que somete a un análisis de contenido las metas promulgadas por la Organización de las Naciones Unidas y realiza el tratamiento de los datos mediante el software de análisis cualitativo ATLAS TI versión 9. Los resultados reflejan interconexiones entre las metas del ODS 4 y las del resto de los ODS, enfatizando en la 4.7, pues parece necesario adquirir conocimientos y habilidades para actuar por el desarrollo sostenible. El contexto social, económico y ambiental deben considerarse como nodos de una red sociológica interdependiente que van marcando las debilidades y fortalezas del planeta y del desarrollo humano. En esta línea, se detecta una mayor representatividad en algunos de los campos semánticos utilizados (`Alfabetismo¿, y `Educación ambiental¿). Las personas tienen que estar alfabetizadas para responder ante los desafíos de la sociedad y reducir las desigualdades. La relación de las metas de los ODS muestra la necesidad de eliminar las disparidades de género, asegurar un acceso igualitario a la educación en todas sus etapas, adquirir competencias para la vida¿spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofSoñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 88-100spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectdesigualdad socialspa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subject.otherObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)spa
dc.subject.othercompetencia cívicaspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.titleLa educación como agente de cambio para la equidad y justicia socialspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International