Estrategias por la educación inclusiva de familiares normoyentes de menores sordos con implantes cocleares
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 266-281Resumen:
Se presentan los avances del proyecto de una tesis doctoral que pretende dar respuesta a las necesidades y posibilidades que tienen las familias de conocer y acompañar educativamente a un hijo o hija que ha nacido con una sordera profunda y que se ha sometido a la implantación coclear. De acuerdo con distintas investigaciones (Bruin, 2018; Holt, Beer, Kronenberger, Pisoni y Lalonde, 2012), resulta vital la cooperación entre distintos agentes educativos para el desarrollo integral de los menores, siendo la familia una entidad de primer orden. Existen pocos recursos o estudios en este sentido, de ahí la importancia de recuperar las experiencias de las familias para desarrollar una educación inclusiva. En los avances del trabajo empírico se detectan vivencias que giran en torno a la segregación, las dificultades con las que se encuentran y la lucha diaria que han de afrontar.
Se presentan los avances del proyecto de una tesis doctoral que pretende dar respuesta a las necesidades y posibilidades que tienen las familias de conocer y acompañar educativamente a un hijo o hija que ha nacido con una sordera profunda y que se ha sometido a la implantación coclear. De acuerdo con distintas investigaciones (Bruin, 2018; Holt, Beer, Kronenberger, Pisoni y Lalonde, 2012), resulta vital la cooperación entre distintos agentes educativos para el desarrollo integral de los menores, siendo la familia una entidad de primer orden. Existen pocos recursos o estudios en este sentido, de ahí la importancia de recuperar las experiencias de las familias para desarrollar una educación inclusiva. En los avances del trabajo empírico se detectan vivencias que giran en torno a la segregación, las dificultades con las que se encuentran y la lucha diaria que han de afrontar.
Leer menos