Jornadas deportivas sensibilizadoras : una herramienta para la inclusión
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 26, n. 3 ; p. 89-102Resumen:
Las jornadas sensibilizadoras para la inclusión de los niños y niñas con discapacidad están orientadas a modificar positivamente las actitudes hacia las personas con diversidad y son una opción para unir en un mismo espacio alumnado de primaria, docentes, voluntariado, estudiantes universitarios, entidades y asociaciones deportivas. Surge de la colaboración entre el Ayuntamiento de Cornellá, 13 escuelas de primaria, la Federació Esportiva Catalana de Paràlisi Cerebral (FECPC) y la Universidad de Barcelona. Con la intención de valorar el potencial de las jornadas sensibilizadoras se ha desarrollado un estudio de caso de carácter evaluativo. Los resultados reflejan, por un lado, la importancia de que el alumnado experimente a través del deporte las barreras con las que se enfrentan las personas con diversidad funcional, para así poder valorar sus capacidades y favorecer su inclusión. Y, por otro lado, la necesidad de formación del profesorado de educación física tanto para conocer el deporte adaptado, como para atender la diversidad en sus aulas. Las jornadas sensibilizadoras se pueden considerar como un buen referente para la transformación de actitudes y la formación del profesorado, siempre y cuando se encuentren inmersas en procesos de continuidad.
Las jornadas sensibilizadoras para la inclusión de los niños y niñas con discapacidad están orientadas a modificar positivamente las actitudes hacia las personas con diversidad y son una opción para unir en un mismo espacio alumnado de primaria, docentes, voluntariado, estudiantes universitarios, entidades y asociaciones deportivas. Surge de la colaboración entre el Ayuntamiento de Cornellá, 13 escuelas de primaria, la Federació Esportiva Catalana de Paràlisi Cerebral (FECPC) y la Universidad de Barcelona. Con la intención de valorar el potencial de las jornadas sensibilizadoras se ha desarrollado un estudio de caso de carácter evaluativo. Los resultados reflejan, por un lado, la importancia de que el alumnado experimente a través del deporte las barreras con las que se enfrentan las personas con diversidad funcional, para así poder valorar sus capacidades y favorecer su inclusión. Y, por otro lado, la necesidad de formación del profesorado de educación física tanto para conocer el deporte adaptado, como para atender la diversidad en sus aulas. Las jornadas sensibilizadoras se pueden considerar como un buen referente para la transformación de actitudes y la formación del profesorado, siempre y cuando se encuentren inmersas en procesos de continuidad.
Leer menos