Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSimón Piqueras, Juan Ángel
dc.contributor.authorCano Noguera, Francisco Asís
dc.contributor.authorZamorano García, David
dc.contributor.authorGil Madrona, Pedro
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 84-88spa
dc.identifier.issn1575-0965 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/reifop/article/view/570041spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253686
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Juegos tradicionales y deportes para la inclusión¿spa
dc.description.abstractSe analizó si la aplicación de dos programas de iniciación a la natación conseguían mejorar la autoestima corporal y socio afectiva de alumnos de cinco y seis años, además de conocer cuál de los dos programas era más efectivo en dicha mejora. Para ello se aplicaron sendos programas con una duración de tres meses. Los programas se diseñaron bajo el planteamiento de enseñanza de etapas de la Real Federación Española de Natación. El primer programa se estableció en el grupo control (31 niñas y 27 niños) y el segundo programa en el grupo experimental (29 niñas y 23 niños). El programa del grupo experimental incluyó como variante fundamental la aplicación de juegos motores acuáticos específicos diseñados con el fin de fomentar el conocimiento del propio cuerpo y el juego colaborativo. En el grupo experimental se lograron mejoras significativas de ambas autoestimas. En el grupo control solo se mejoró en la autoestima corporal. En la comparación entre grupos, el grupo experimental que incluía juegos motores para fomentar el conocimiento del cuerpo, y juego colaborativo fue significativamente más eficiente para mejorar ambas autoestimas. Por otro lado, no se encontraron diferencias vinculadas con el sexo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 26, n. 3 ; p. 75-88spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectjuegospa
dc.subjectnataciónspa
dc.subjectautoestimaspa
dc.subjectafectividadspa
dc.subject.othereducación infantilspa
dc.titleEfecto de un programa de iniciación a la natación basado en juegos motores acuáticos sobre la autoestima corporal y socio afectiva en niñas y niños de 5 y 6 años de edadspa
dc.titleEffects of an introductory swimming programme based on aquatic motor games on body and socio-affective self-esteem in 5 and 6 years oldeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.6018/reifop.570041spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España