Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCañadas Martín, Laura
dc.contributor.authorZubillaga Olague, Maite
dc.contributor.authorSantos Calero, Esther
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 26-28spa
dc.identifier.issn1575-0965 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/reifop/article/view/574461spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253680
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Juegos tradicionales y deportes para la inclusión¿spa
dc.description.abstractLas actitudes hacia la inclusión educativa son fundamentales en Educación Física para conseguir un pleno desarrollo del alumnado. Por ello, se pretende: (i) analizar las actitudes del profesorado de Educación Física hacia la educación inclusiva; y (ii) analizar si existen diferencias en dichas actitudes en función del género del profesorado, la etapa educativa en la que imparten docencia, la titularidad del centro educativo y la experiencia docente. Se trata de un análisis cuantitativo, transversal, descriptivo y comparativo. Participaron 995 docentes de Educación Física de España. Se empleó el cuestionario Teachers¿ Attitudes towards Inclusive Education Scale adaptado al español. Los resultados presentan que los docentes de Educación Física, en general, muestran actitudes positivas hacia la inclusión educativa, aunque aparecen diferencias estadísticamente significativas en algunos ítems. Concretamente en los ítems relacionados con que los niños con necesidades educativas especiales deben ir a aulas de educación especial, mostrando los hombres valores más elevados que las mujeres, los docentes de Educación Secundaria mayores que los de Educación Primaria y los docentes que trabajan en centros privado-concertados mayores que los de los centros públicos. Respecto a la experiencia docente, aparecen diferencias estadísticamente significativas en dos ítems, pero sin relación entre ellos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 26, n. 3 ; p. 15-28spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectactitudspa
dc.subjectpersonal docentespa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectnivel de enseñanzaspa
dc.subjectcentro de enseñanzaspa
dc.subjectexperiencia profesionalspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.titleActitudes del profesorado de educación física hacia la inclusión educativaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista electrónica interuniversitaria de formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.6018/reifop.574461spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España