Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Alcaraz, Patricia
dc.contributor.authorCaro Valverde, María Teresa
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 30-33spa
dc.identifier.issn1578-7680 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/red/article/view/562391spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253515
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractSe investiga la argumentación dialógica de un grupo de estudiantes de Educación Primaria en un proyecto de educación literaria para la resolución de conflictos escolares. Su proceso didáctico se ha iniciado en su comentario crítico de una leyenda de tradición oral sobre la paz visionada en YouTube, con interpretación significativa y conexiones intertextuales de fuentes diversas explicitadas en tertulias literarias de aula, y ha culminado en la producción creativa y la transferencia de hipertextos narrativos audiovisuales con tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEP) discentes. El diseño metodológico de análisis de tales producciones discursivas ha sido microetnográfico, atento a cuestiones promotoras de imaginación argumentativa congruente con símbolos literarios por hipótesis fantásticas y concatenaciones convergentes nacidas del aprendizaje cooperativo. La enunciación argumentativa, la cultura intertextual y la interacción socio-emocional de cada estudiante han sido analizadas por matrices y mapas lógico-argumentativos dialécticos (Rationale) y semánticos (Atlas.ti). Los resultados revelan la complejidad situacional de cada caso discerniendo hábitos de videojuegos violentos y tipos de violencia superable con estrategias de paz sostenible. Se concluye que la educación literaria desde narraciones de tradición oral favorece el desarrollo democrático y emancipador de la argumentación en la infancia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRED. Revista de educación a distancia. 2023, v. 23, n. 76 ; 41 p.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectargumentaciónspa
dc.subjectdiálogospa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectcultura oralspa
dc.subjectsolución de conflictosspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.titleArgumentación dialógica infantil sobre literatura de tradición oral para la resolución de conflictos escolares con recursos digitales TEPspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRED. Revista de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.6018/red.562391spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International