Mostrar el registro sencillo del ítem
Identificación y prevención de la violencia de género en la adolescencia a través de la intervención en el ámbito educativo
dc.contributor.advisor | Antón Sierra, María Ángeles | |
dc.contributor.author | Frías Núñez, Jon | |
dc.contributor.other | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | spa |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 63-67 | spa |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57507 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/253504 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | spa |
dc.description.abstract | El principal propósito es vislumbrar la necesidad de proporcionar unas nociones básicas y pertinentes a los adolescentes desde las edades más tempranas de esta etapa, para que éstos sean capaces de poder identificar cualquier síntoma o indicador de violencia de género que se esté dando en una relación de pareja, así como las herramientas necesarias para comprender la gravedad de dicha situación y combatirla. Por ello, cabe destacar la importancia de la realización de un análisis exhaustivo de tales elementos, como la percepción de violencia psicológica de la violencia de género y la necesidad de actuación en los adolescentes, así como también la influencia del grupo de iguales, la familia, la escuela, la sociedad, las redes sociales y videojuegos, las nuevas formas de control existentes y el estereotipo del amor romántico y verdadero. La investigación será realizada desde un enfoque cualitativo, el cual tiene como objetivo comprobar y verificar mediante una serie de intervenciones, charlas y entrevistas, si los adolescentes son capaces de identificar ciertos síntomas de la violencia que pueden generarse en una relación de pareja, así como de abandonar ciertos tópicos e ideales sexistas, que pueden acabar en un eje de violencia mayor. | spa |
dc.format.extent | 74 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | adolescencia | spa |
dc.subject | violencia | spa |
dc.subject | sexismo | spa |
dc.subject | intervención | spa |
dc.subject | influencia social | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.subject.other | red social | spa |
dc.title | Identificación y prevención de la violencia de género en la adolescencia a través de la intervención en el ámbito educativo | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |