Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVargas Fajardo, Andrea Paola
dc.contributor.authorMayoral Serrat, Paula
dc.contributor.authorCano Ortiz, María Isabel
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 23-25spa
dc.identifier.issn1989-7448 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/38062spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/253445
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe describe la identidad profesional de un grupo de profesionales de la orientación educativa en el contexto colombiano a partir de las funciones que desempeñan y cómo se posicionan ante ellas. En primer lugar, se exploran cuáles son las funciones que, mayoritariamente, ejercen los profesionales de la orientación educativa. En segundo lugar, se identifican las posiciones internas y externas predominantes y, por último, se analizan las relaciones significativas que pueden describir patrones identitarios entre estos posicionamientos y las funciones que desempeñan. Los participantes han sido 67 profesionales de la orientación educativa de centros escolares de niveles educativos de Preescolar, Primaria y Secundaria en el territorio colombiano. Se han administrado dos cuestionarios, uno para valorar las funciones y otro para determinar los posicionamientos. Los resultados indican que la identidad de los profesionales de la orientación educativa está mediada por factores como el nivel educativo en el que trabajan, la formación profesional, los años de experiencia y la participación en una red profesional. Las funciones más significativas son la atención personalizada e individualizada del alumnado y sus familias. Respecto a las posiciones internas, encontramos que los profesionales de la orientación educativa con más años de experiencia profesional se posicionan más como promotores de convivencia y menos como líderes institucionales. Las posiciones externas más significativas son de rector/a, coordinador/a y alumnado. En conclusión, en un momento de cambio e innovación educativa como el actual, es especialmente relevante el estudio de la identidad de los profesionales de la orientación educativa dentro del ecosistema en el que se desarrollan sus funciones.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2023, v. 34, n. 2 ; p. 7-28spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjecteducadorspa
dc.subjectperfil profesionalspa
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.othereducación infantilspa
dc.titleIdentidad del profesional de la orientación educativa en el contexto colombiano : rol, funciones y posicionamientosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa
dc.identifier.doi10.5944/reop.vol.34.num.2.2023.38062spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International