Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNieda Oterino, Juanaspa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.citationp. 15spa
dc.identifier.issn1133-9837spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25311
dc.description.abstractEn este artículo se describe en primer lugar cómo se ha legislado el espacio de optatividad en la zona denominada territorio MEC. A continuación se indican algunos ejemplos de organización de este espacio en centros de Madrid y se aportan datos concretos sobre las materias que se cursan como optativas. Por último se apuntan algunas reflexiones personales sobre los objetivos que dicho espacio de optatividad está cumpliendo.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAlambique : didáctica de las ciencias experimentales. 2000, n. 23, enero ; p. 7-15spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmateria optativaspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectciencias biológicasspa
dc.subjectciencias físicasspa
dc.titleLas materias optativas en ciencias experimentales : optatividad y enseñanzas científicas en la educación secundaria obligatoriaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaCL 23/00spa
dc.title.journalAlambique : didáctica de las ciencias experimentalesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem