Mostrar el registro sencillo del ítem
Argumentación en textos narrativos de estudiantes universitarios de Español Lengua Extranjera
dc.contributor.author | Martín Sánchez, María Teresa | |
dc.contributor.author | Caro Valverde, María Teresa | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 251-252 | spa |
dc.identifier.issn | 1699-2105 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-466X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/educatio/article/view/566031 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/253103 | |
dc.description | Resumen también en inglés | spa |
dc.description | Resumen y palabras clave también en inglés y francés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analiza la argumentación lingüística en la enunciación de textos narrativos orales y escritos elaborados por estudiantes universitarios de Español Lengua Extranjera en Italia como resumen intertextual del episodio de los molinos de viento en el Quijote cervantino y en dos hipertextos fílmicos, con topoi o creencias comunes del autor y de sus lectores sobre sus protagonistas arquetípicos. Se realiza un análisis exploratorio-descriptivo de dicho corpus de discursos dialógicos monolocutores en la asociación semántica de los marcadores de las cadenas argumentativas (operadores y conectores) con los tópicos quijotescos empleados. El objetivo es determinar si en resúmenes orales y escritos de textos narrativos es posible confirmar la hipótesis de que la argumentación tiene una dimensión multimodal. Paralelamente, se desarrolla una investigación-acción sobre didáctica intertextual e hipertextual desde un enfoque semiótico polifónico que vincula las narraciones cinematográfica y literaria con tópicos convergentes y sentidos argumentativos diversos. Se complementa con reflexiones de observación participante en diario de campo de corte microetnográfico, con una muestra representativa de 35 estudiantes del programa de la asignatura Lengua Española del tercer curso de Grado de Lingue e Culture Straniere de la Facultad de Lingue e Letterature Straniere de la Università degli Studi de Salerno. Los resultados muestran que todos los marcadores de los resúmenes narrativos orales y escritos tienen valor argumentativo a través del tópico caballeresco parodiado en la peripecia y la dialéctica polifónica de los personajes, pues sus operadores y conectores, aunque son escasos (hay más conectores argumentativos en los textos escritos que en los orales), se estructuran en una secuencia prototípica con tal orientación argumentativa. Se concluye que la argumentación está presente en la narración por el sentido ideológico de su trama polifónica y permite desarrollar la capacidad argumentativa de la competencia comunicativa de los estudiantes de ELE con la lectura y el resumen de intertextos narrativos polifónicos. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 2 ; p. 231-252 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza de lenguas | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | argumentación | spa |
dc.subject | composición | spa |
dc.subject | narración | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | Italia | spa |
dc.subject.other | Don Quijote de La Mancha | spa |
dc.title | Argumentación en textos narrativos de estudiantes universitarios de Español Lengua Extranjera | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/educatio.566031 | spa |