Liderazgo y democratización evaluativa de la escuela
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Soñar grande es soñar juntas : en busca de una educación crítica e inclusiva. Barcelona, 2023 ; p. 514-525Resumen:
Se busca ilustrar prácticas evaluativas democratizadoras en el marco de los procesos de liderazgo y gestión del currículum en escuelas de educación básica. Estas experiencias emergen de un estudio más amplio sobre la racionalidad de la evaluación que subyace en las prácticas de quienes lideran escuelas en la Región de La Araucanía, Chile. En consideración del impacto que tiene el liderazgo escolar y la relevancia de la escuela para aportar a la construcción de una sociedad más justa y democrática, se estima que la evaluación es un proceso clave para fortalecer u obstaculizar los propósitos educativos. Durante el proceso investigativo se halló la existencia de prácticas de liderazgo y gestión del currículum, que han ampliado los márgenes de participación tradicionales y han apostado por un desarrollo más colaborativo y dialógico. No obstante, se constata la necesidad de involucrar al estudiantado en los procesos evaluativos de la escuela, desafiando las lógicas jerárquicas para la toma de decisiones. Finalmente, desde una perspectiva inclusiva, se establece la importancia de la evaluación como aprendizaje donde las y los integrantes de la comunidad educativa aprenden de manera recíproca democratizando la escuela.
Se busca ilustrar prácticas evaluativas democratizadoras en el marco de los procesos de liderazgo y gestión del currículum en escuelas de educación básica. Estas experiencias emergen de un estudio más amplio sobre la racionalidad de la evaluación que subyace en las prácticas de quienes lideran escuelas en la Región de La Araucanía, Chile. En consideración del impacto que tiene el liderazgo escolar y la relevancia de la escuela para aportar a la construcción de una sociedad más justa y democrática, se estima que la evaluación es un proceso clave para fortalecer u obstaculizar los propósitos educativos. Durante el proceso investigativo se halló la existencia de prácticas de liderazgo y gestión del currículum, que han ampliado los márgenes de participación tradicionales y han apostado por un desarrollo más colaborativo y dialógico. No obstante, se constata la necesidad de involucrar al estudiantado en los procesos evaluativos de la escuela, desafiando las lógicas jerárquicas para la toma de decisiones. Finalmente, desde una perspectiva inclusiva, se establece la importancia de la evaluación como aprendizaje donde las y los integrantes de la comunidad educativa aprenden de manera recíproca democratizando la escuela.
Leer menos