Desarrollo profesional de personas con discapacidad intelectual : estado de la cuestión
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 2 ; p. 125-146Resumen:
Se presenta el estado de la cuestión respecto a la investigación sobre el desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se analizan los distintos modelos que enmarcan el concepto de desarrollo profesional, el país en el que se desarrollan y sus principales aportaciones. El objetivo es conocer la evolución del concepto de desarrollo profesional en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se emplea la conceptualización aportada por la American Association of Intellectual and Developmental Disabilities (2011), que considera la discapacidad intelectual y del desarrollo como el conjunto de limitaciones en el funcionamiento cognitivo y la conducta adaptativa surgidas antes de la llegada a la vida adulta. Se parte de una búsqueda bibliográfica en las bases de datos incluidas en Proquest, en la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se obtienen 24 estudios que se clasifican en función de los seis modelos principales del desarrollo profesional, donde se observan las tendencias y principales aportaciones. Los resultados muestran un bajo número de investigaciones desarrolladas bajo parámetros poco inclusivos, con una concepción de desarrollo profesional definida desde los modelos del encaje, sociocognitivo y diseño a lo largo de la vida y narrativo, siendo el sociocognitivo el modelo más extendido. Se observa que Estados Unidos es el país con mayor número de investigaciones acerca del tema. Se concluye la necesidad de investigar desde la perspectiva emancipadora, que sitúa a la persona en el centro, haciéndola partícipe en el diseño de su itinerario laboral, que contribuye a superar la desigualdad y promueve prácticas más inclusivas.
Se presenta el estado de la cuestión respecto a la investigación sobre el desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se analizan los distintos modelos que enmarcan el concepto de desarrollo profesional, el país en el que se desarrollan y sus principales aportaciones. El objetivo es conocer la evolución del concepto de desarrollo profesional en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se emplea la conceptualización aportada por la American Association of Intellectual and Developmental Disabilities (2011), que considera la discapacidad intelectual y del desarrollo como el conjunto de limitaciones en el funcionamiento cognitivo y la conducta adaptativa surgidas antes de la llegada a la vida adulta. Se parte de una búsqueda bibliográfica en las bases de datos incluidas en Proquest, en la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se obtienen 24 estudios que se clasifican en función de los seis modelos principales del desarrollo profesional, donde se observan las tendencias y principales aportaciones. Los resultados muestran un bajo número de investigaciones desarrolladas bajo parámetros poco inclusivos, con una concepción de desarrollo profesional definida desde los modelos del encaje, sociocognitivo y diseño a lo largo de la vida y narrativo, siendo el sociocognitivo el modelo más extendido. Se observa que Estados Unidos es el país con mayor número de investigaciones acerca del tema. Se concluye la necesidad de investigar desde la perspectiva emancipadora, que sitúa a la persona en el centro, haciéndola partícipe en el diseño de su itinerario laboral, que contribuye a superar la desigualdad y promueve prácticas más inclusivas.
Leer menos