Concepciones de los docentes de Educación Infantil sobre su formación inicial y permanente: estudio de caso colectivo
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 2 ; p. 39-60Resumen:
Se analizan las concepciones de docentes sobre la formación inicial y permanente que han recibido, en cuanto a aspectos teóricos y prácticos, medios y modalidades de formación, y la repercusión de ambas en su ejercicio profesional, en cuanto a pertinencia de la formación y utilidad percibidas. Se realiza un estudio de caso colectivo, mediante una entrevista clínica semiestructurada a 10 docentes de Educación Infantil de diferentes centros públicos de Andalucía para conocer y comprender la particularidad de cada uno de ellos a través de un análisis de contenido. Además, se realiza otro análisis para establecer redes semánticas entre las categorías establecidas y compararlas entre sí. Los resultados muestran que el profesorado comparte la creencia de que es necesario mejorar la formación inicial porque es excesivamente teórica, y que la formación permanente debe realizarse en el centro para facilitar la conciliación y adecuarla a cada contexto. Los docentes participantes no están muy satisfechos con la formación inicial y permanente que han recibido porque la consideran poco aplicable a su ejercicio. Se concluye la necesidad de establecer ajustes en la proporción de contenidos teóricos y prácticos y también en las formas de impartirlos, una formación más sólida y actualizada para una mayor innovación de los centros y mejora de la calidad de la enseñanza.
Se analizan las concepciones de docentes sobre la formación inicial y permanente que han recibido, en cuanto a aspectos teóricos y prácticos, medios y modalidades de formación, y la repercusión de ambas en su ejercicio profesional, en cuanto a pertinencia de la formación y utilidad percibidas. Se realiza un estudio de caso colectivo, mediante una entrevista clínica semiestructurada a 10 docentes de Educación Infantil de diferentes centros públicos de Andalucía para conocer y comprender la particularidad de cada uno de ellos a través de un análisis de contenido. Además, se realiza otro análisis para establecer redes semánticas entre las categorías establecidas y compararlas entre sí. Los resultados muestran que el profesorado comparte la creencia de que es necesario mejorar la formación inicial porque es excesivamente teórica, y que la formación permanente debe realizarse en el centro para facilitar la conciliación y adecuarla a cada contexto. Los docentes participantes no están muy satisfechos con la formación inicial y permanente que han recibido porque la consideran poco aplicable a su ejercicio. Se concluye la necesidad de establecer ajustes en la proporción de contenidos teóricos y prácticos y también en las formas de impartirlos, una formación más sólida y actualizada para una mayor innovación de los centros y mejora de la calidad de la enseñanza.
Leer menos