Mostrar el registro sencillo del ítem
El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia de seguimiento de las competencias del perfil de egreso : una experiencia en Ingeniería Civil en la Universidad de Valparaíso
dc.contributor.author | Araya Cabrera, María Paz | |
dc.contributor.author | Martínez Clares, María Pilar | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 36-37 | spa |
dc.identifier.issn | 1699-2105 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-466X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/educatio/article/view/503551 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/252948 | |
dc.description | Título también en inglés | spa |
dc.description | Resumen y palabras clave también en inglés y francés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se describe la implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la asignatura de `Resistencia de Materiales¿ de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Valparaíso (Chile), en tres cohortes/años diferentes (2019-2021), como estrategia para evaluar y retroalimentar el logro de los resultados de aprendizaje de las competencias del perfil de egreso para estudiantes que cursan el 3° año de la carrera. Se realiza una investigación descriptiva e interpretativa, con un enfoque mixto y un diseño de triangulación concurrente (DITRIAC), tipo estudio de caso con un alcance no experimental, con una muestra total de 109 estudiantes. Primero, se aplica un test de diagnóstico para determinar el perfil de ingreso del estudiante, especialmente en el área de lectura comprensiva, pensamiento lógico matemático, autorregulación e inglés. Después, se desarrollan actividades integradoras de los resultados de aprendizajes propuestos, para evaluarlos de acuerdo con su nivel de dominio, centrándose en el desempeño de los estudiantes. Se aplica un instrumento de percepción de ganancia de aprendizaje, tipo pre y post test, con 8 preguntas para recoger datos sobre resultados de aprendizaje de competencias específicas y competencias transversales. Además, se diseñan rúbricas para valorar tanto el conocimiento técnico como la presentación de la información obtenida. Para evaluar el trabajo en equipo se lleva a cabo una autoevaluación y coevaluación mediante el diseño de una pauta de cotejo. El proyecto se desarrolla en grupos de 2 o 3 personas. Los resultados muestran que esta metodología contribuye a evidenciar fortalezas y debilidades tanto en el nivel de logro de las competencias transversales de trabajo en equipo, autorregulación y comunicación, como para el desarrollo de competencias propias de la ingeniería, como la aplicación de herramientas para el análisis de un problema. También se analiza la percepción sobre ganancia de aprendizaje de los estudiantes y se contrasta con los resultados académicos, lo que posibilita la mejora continua del perfil de egreso y ajustar y mejorar las prácticas docentes. Se concluye que la metodología ABP facilita mejoras para la formación de los equipos de trabajo, optimizando así el desempeño académico. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 2 ; p. 11-38 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza politécnica | spa |
dc.subject | alumno graduado | spa |
dc.subject | rendimiento | spa |
dc.subject | solución de problemas | spa |
dc.subject | trabajo en equipo | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | Chile | spa |
dc.subject.other | Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) | spa |
dc.subject.other | educación basada en competencias | spa |
dc.subject.other | Universidad de Valparaíso | spa |
dc.subject.other | competencia profesional | spa |
dc.title | El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia de seguimiento de las competencias del perfil de egreso : una experiencia en Ingeniería Civil en la Universidad de Valparaíso | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/educatio.503551 | spa |