Interactive and social reading intervention in design-based research
Texto completo:
https://revistas.uma.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2023, v. 9, n. 1 ; p. 112-125Resumen:
Se describe el proceso de creación de un entorno digital para apoyar el rendimiento de los estudiantes con dificultades de aprendizaje en su proceso lector. Se lleva a cabo una investigación basada en el diseño, con un enfoque constructivista social, centrado en la interacción social activa y dinámica. Participan investigadores (con un doctorado en tecnologías educativas y estudios de tecnología y educación especial), el comité de evaluación (tienen trabajos y conferencias sobre diseño instruccional, educación especial e investigación basada en el diseño), y maestros de educación especial y 11 estudiantes con dificultades de aprendizaje. Para la recogida de datos se utilizan grabaciones de video de las experiencias de estudiantes y profesores usando el material, entrevistas no estructuradas con el comité de evaluación, comportamiento de los estudiantes en el entorno de e-learning (datos de registro), y un diario de investigación. Se realiza un análisis de contenido para la elaboración de un informe teórico. Mediante un análisis de errores, según la comprensión lectora y la precisión lectora, se determinan los niveles de lectura de los estudiantes: nivel libre, nivel de enseñanza o nivel de ansiedad. El contenido instructivo, basado en un sistema de gestión del aprendizaje, se desarrolla de acuerdo con esta estrategia: concéntrese en el problema, comprenda el problema, defina los objetivos de diseño, describa la solución, cree la solución y pruebe las etapas de la solución. Esto da como resultado un material didáctico digital eficaz y eficiente que los estudiantes con dificultades de aprendizaje pueden utilizar en sus procesos de lectura y que facilita un aumento en el rendimiento lector. El estudio muestra el proceso de elaboración del material digital, así como profundiza en la base teórica.
Se describe el proceso de creación de un entorno digital para apoyar el rendimiento de los estudiantes con dificultades de aprendizaje en su proceso lector. Se lleva a cabo una investigación basada en el diseño, con un enfoque constructivista social, centrado en la interacción social activa y dinámica. Participan investigadores (con un doctorado en tecnologías educativas y estudios de tecnología y educación especial), el comité de evaluación (tienen trabajos y conferencias sobre diseño instruccional, educación especial e investigación basada en el diseño), y maestros de educación especial y 11 estudiantes con dificultades de aprendizaje. Para la recogida de datos se utilizan grabaciones de video de las experiencias de estudiantes y profesores usando el material, entrevistas no estructuradas con el comité de evaluación, comportamiento de los estudiantes en el entorno de e-learning (datos de registro), y un diario de investigación. Se realiza un análisis de contenido para la elaboración de un informe teórico. Mediante un análisis de errores, según la comprensión lectora y la precisión lectora, se determinan los niveles de lectura de los estudiantes: nivel libre, nivel de enseñanza o nivel de ansiedad. El contenido instructivo, basado en un sistema de gestión del aprendizaje, se desarrolla de acuerdo con esta estrategia: concéntrese en el problema, comprenda el problema, defina los objetivos de diseño, describa la solución, cree la solución y pruebe las etapas de la solución. Esto da como resultado un material didáctico digital eficaz y eficiente que los estudiantes con dificultades de aprendizaje pueden utilizar en sus procesos de lectura y que facilita un aumento en el rendimiento lector. El estudio muestra el proceso de elaboración del material digital, así como profundiza en la base teórica.
Leer menos