Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBohorquez, Carolina
dc.contributor.authorViolant Holz, Verónica
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 565-567spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79691spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/252850
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa actual sociedad postpandemia exige al sistema educativo el reto de preparar al alumnado del bachillerato que sepa adaptarse de manera competente y flexible a las situaciones cambiantes, sobrellevadas y del día a día. Se describen los enfoques internacionalista y globalista de la educación internacional, con el fin de poner de manifiesto las competencias que el alumnado que cursa el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional supuestamente tiene a las puertas del acceso a la universidad. A partir del análisis documental de la información disponible respecto a misión y visión que desprenden las páginas web de los colegios participantes de Cataluña (España) que ofrecen el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional y de la página web oficial de la Organización del Bachillerato Internacional entre los meses de mayo 2020 y noviembre 2021. En relación con la presencia del Programa del Diploma en Cataluña, los resultados muestran un crecimiento significativo en la última década, en particular, en colegios privados de la provincia de Barcelona. En cuanto a la interpretación de la educación internacional, los colegios participantes, visualizan como eje central desde el enfoque globalista, el éxito del alumnado y, desde el enfoque internacionalista, la apertura de la mentalidad como valores principales en sus propuestas educativas. Se concluye que la preparación del alumnado que accede a la universidad como meta, con un supuesto YO desde la mirada y lineamientos del Bachillerato Internacional, académico, personal y profesionalmente es preparado ante un mundo internacional y global que no siempre es el reflejo de lo que se entiende por enfoque globalista e internacionalista de la educación internacional.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 3 ; p. 555-567spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjecteducación internacionalspa
dc.subjectCataluñaspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectanálisis de contenidospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titlePrograma del Diploma del Bachillerato Internacional en Cataluña : excelencia y compromiso globalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.79691spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International