Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Antón, Luis Jorge
dc.contributor.advisorCarbonero Martín, Miguel Ángel
dc.contributor.authorMartín Sanz, Teresa
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Socialspa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 32-35spa
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/57165spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/252822
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomasspa
dc.description.abstractEn primer lugar, se abordan los aspectos más teóricos acerca de las estrategias de aprendizaje, en concreto de las estrategias de aprendizaje de elaboración y, dentro de los distintos tipos existentes dentro de estas últimas, las autopreguntas. Además, se profundiza en distintos aspectos teóricos como son las estrategias dentro de la legislación educativa española, el desarrollo evolutivo en la adolescencia y su relación con estas, las variables relacionadas con las estrategias, la evaluación y mejora de las estrategias de aprendizaje y por último, se abordan las TIC en la actualidad y su utilidad para el trabajo de estas estrategias. A partir de esta revisión bibliográfica se plantea una propuesta de un programa de intervención centrada en el trabajo de las estrategias de aprendizaje de elaboración de autopreguntas a través de las TIC en un total de 5 sesiones. El objetivo principal de este programa es proporcionar herramientas tecnológicas al alumnado para la elaboración de autopreguntas y, de esta manera, facilitar y mejorar su proceso de codificación de la información, así como su rendimiento académico. Finalmente, una vez desarrollada esta propuesta de intervención basada en todos los conocimientos teóricos descubiertos hasta la actualidad, se sacan diversas conclusiones enfocadas en la importancia del trabajo de las estrategias de aprendizaje junto al alumnado de Educación Secundaria y su carácter esencial a la hora de mejorar el rendimiento académico de los/las adolescentes.spa
dc.format.extent36 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectpreguntaspa
dc.subjecttécnica de la interrogaciónspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectadolescenciaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleDesarrollo de estrategias de aprendizaje de elaboración de autopreguntas a través de las TIC con alumnos de Educación Secundaria Obligatoriaspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International