Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVilla de Gregorio, Miguel
dc.contributor.authorBarriopedro Moro, María Isabel
dc.contributor.authorRuiz Pérez, Luis Miguel
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 537-539spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79564spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/252753
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLos escolares con TDAH se caracterizan por presentar dificultades relacionadas con una amplia gama de problemas psicosociales en términos de motivación para aprender en las clases de Educación Física. Se analiza el efecto de las clases de Educación Física (EF) habituales, durante 12 semanas, sobre la motivación de logro, en un grupo de escolares diagnosticados con TDAH en comparación con otro grupo con desarrollo típico (DT). Para evaluar la motivación de logro, se aplicó la adaptación española del test AMPETe-4. Participaron 13 escolares con TDAH y 13 con DT. Las clases de Educación Física se desarrollaron en torno a los principales contenidos curriculares que establece el Decreto 48/2015 de la Comunidad de Madrid, para 3º de la E.S.O.: 1. Condición física y atletismo; 2. Baloncesto y orientación; 3. Bádminton y acrosport. Dichas clases, tuvieron una duración de 12 semanas consecutivas. El test AMPETe-4, fue aplicado antes (pretest) y después (postest) de las 12 semanas de clases de EF. Los resultados mostraron que los escolares con TDAH se manifestaron menos comprometidos con el aprendizaje en las clases de EF y con una menor percepción de su competencia motriz con respecto a sus iguales con DT. Los escolares con TDAH, en ambas mediciones, mostraron mayores niveles de ansiedad ante el error, que sus iguales con DT. Sin embargo, los escolares con DT, en el postest, mostraron tener menores niveles de ansiedad ante el error con respecto al pretest. Asimismo, cabría destacar que, en el postest, ambos grupos de escolares mejoraron sus valores en todas las dimensiones del instrumento empleado. Se deduce que la EF puede ser una excelente manera de mejorar el desarrollo psicosocial de los escolares presenten o no TDAH.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 3 ; p. 529-539spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subject.otherTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)spa
dc.titleMotivación de logro y aprendizaje en educación física : un estudio con escolares de educación secundaria con Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.79564spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International