Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIbáñez Freire, Carlos
dc.contributor.authorMartínez Juste, Sergio
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 57-58spa
dc.identifier.issn1130-488Xspa
dc.identifier.urihttps://revistasuma.es/wp-content/uploads/suma/Suma95/S95w_051-058.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/252567
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe realiza un estudio del tratamiento dado a la proporcionalidad aritmética en los libros de texto de 4.º de ESO de Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas. Los objetivos que se persiguen son: detectar deficiencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje que pudieran derivarse de un uso literal de los libros de texto, y el uso del análisis didáctico como herramienta para realizar estudios críticos de textos escolares enfocados en un tema determinado. Para ello, se desglosan y caracterizan los contenidos relacionados según los indicadores del análisis de contenido: estructura conceptual, fenomenología y sistemas de representación. Dentro de cada indicador, se utilizan tres libros de texto identificados como Libro 1, el texto de Vallejo y Fuentes (2016), Libro 2, el de García y Ortega (2016) y por Libro 3, el texto de Mira (2016), que pertenecen al curso 2016-2017, y se corresponden con editoriales de reconocido prestigio a nivel nacional. Los resultados muestran una predilección por enfocar la enseñanza hacia la automatización de procedimientos. Aunque se trabajan diferentes tipos de problemas alrededor de la proporcionalidad, se trata de problemas estereotipados alrededor de cada uno de los conceptos que se presentan. No se trabajan, por ejemplo, problemas de comparación. También se detectan errores e imprecisiones, por lo que se reflexiona sobre si el planteamiento de enseñanza de los textos promueve una comprensión profunda de la proporcionalidad y se contrastan los resultados con otros análisis de libros de texto sobre el mismo tema. Se concluye destacando las deficiencias analizadas en las caracterizaciones de las relaciones compuestas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofSuma. 2020, n. 95, diciembre ; p. 51-58spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectaritméticaspa
dc.subjectlibro de textospa
dc.subjectanálisis de contenidospa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.titleProporcionalidad aritmética en libros de texto de 4º de ESOspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalSumaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem