Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVerger Gelabert, Sebastià
dc.contributor.advisorCampos Vidal, José Francisco
dc.contributor.advisorSureda Negre, Jaume
dc.contributor.authorCañas Lerma, Ana Josefa
dc.contributor.otherUniversitat de les Illes Balearsspa
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 309-353spa
dc.identifier.urihttps://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/156328?show=fullspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/252544
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Educaciónspa
dc.descriptionResumen en español, catalán e inglésspa
dc.description.abstractSe analizan los sentimientos positivos (satisfacción por compasión) y negativos (desgaste por empatía) que genera la labor del voluntariado en el ámbito socio-sanitario, donde las personas voluntarias están en contacto directo con la enfermedad, el dolor o el sufrimiento. Se analizan las relaciones entre la satisfacción por compasión y desgaste por empatía y la empatía (imprescindible para la relación de ayuda), entre el engagement y las motivaciones, y con el autocuidado de las personas voluntarias en el ámbito socio-sanitario. Se aplica una metodología de enfoque mixto y diseño no experimental seccional con una muestra de voluntarios/as del ámbito sociosanitario de Mallorca. En primer lugar, se plantea una fase de recogida y análisis de datos cuantitativos (N= 257), y en segundo lugar se recogen datos cualitativos mediante 2 grupos de discusión. El tratamiento de datos estadísticos se realiza con el programa estadístico SPSS y los datos cualitativos con el programa Atlas.ti, siguiendo el método de comparaciones constantes y codificación abierta y axial. Los resultados obtenidos indican que la mayoría de los voluntarios se sitúan en niveles elevados de satisfacción por compasión y niveles bajos o medios (21.4%) de desgaste por empatía. La satisfacción por compasión, la empatía y el engagement muestran relaciones significativas positivas, así como con las motivaciones de valores, aprendizaje y mejora del estado de ánimo. También se obtiene una relación significativa inversa entre desgaste por empatía y autocuidado, profundizado en las prácticas de autocuidado llevadas a cabo. Como conclusión se señala que es necesario seguir ampliando los conocimientos sobre este fenómeno, dado que tiene implicaciones permanentes en las personas voluntarias del ámbito socio-sanitario y, por tanto, en las organizaciones de voluntariado.spa
dc.description.abstractS'analitzen els sentiments positius (satisfacció per compassió) i negatius (desgast per empatia) que genera la labor del voluntariat en l'àmbit sociosanitari, on les persones voluntàries estan en contacte directe amb la malaltia, el dolor o el sofriment. S'analitzen les relacions entre la satisfacció per compassió i desgast per empatia i l'empatia (imprescindible per a la relació d'ajuda), entre el engagement i les motivacions, i amb l'autocura de les persones voluntàries en l'àmbit sociosanitari. S'aplica una metodologia d'enfocament mixt i disseny no experimental seccional amb una mostra de voluntaris/as de l'àmbit sociosanitari de Mallorca. En primer lloc, es planteja una fase de recollida i anàlisi de dades quantitatives (N= 257), i, en segon lloc, es recullen dades qualitatives mitjançant 2 grups de discussió. El tractament de dades estadístiques es realitza amb el programa estadístic SPSS i les dades qualitatives amb el programa Atlas.tu, seguint el mètode de comparacions constants i codificació oberta i axial. Els resultats obtinguts indiquen que la majoria dels voluntaris se situen en nivells elevats de satisfacció per compassió i nivells baixos o mitjans (21.4%) de desgast per empatia. La satisfacció per compassió, l'empatia i el engagement mostren relacions significatives positives, així com amb les motivacions de valors, aprenentatge i millora de l'estat d'ànim. També s'obté una relació significativa inversa entre desgast per empatia i autocura, aprofundit en les pràctiques d'autocura dutes a terme. Com a conclusió s'assenyala que és necessari continuar ampliant els coneixements sobre aquest fenomen, atès que té implicacions permanents en les persones voluntàries de l'àmbit sociosanitari i, per tant, en les organitzacions de voluntariat.spa
dc.format.extent379 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttrabajo voluntariospa
dc.subjectservicio sanitariospa
dc.subjectsatisfacciónspa
dc.subjectempatíaspa
dc.subjectfatigaspa
dc.subject.otherMallorcaspa
dc.titleLa satisfacción por compasión y el desgaste por empatía en los/las voluntarios/as del ámbito socio-sanitario de Mallorcaspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.locationUniversitat de les Illes Balearsspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem