Inmigración y educación intercultural en Québec : programas y debates
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2000, n.6 ; p. 259-283Resumen:
Este artículo, marcado por una perspectiva de comparación implícita, presenta una información descriptiva del estado de los programas y debates que conciernen las medidas educativas adoptadas en favor de la integración de los inmigrantes y de la educación intercultural en Québec. Éste describe el contexto general dentro del cual se insertan las cuestiones de educación y de inmigración en Québec, los diferentes programas creados para favorecer la integración escolar de los alumnos de origen inmigrante y discute asimismo sobre algunos debates que conciernen diversas opciones de políticas y programas en este área. en conclusión, la autora propone una reflexión comparativa sobre el esclarecimiento que el caso quebecquense es susceptible de aportar a la situación vivida en ciertos estados autónomos de España, sobre todo a aquellos donde la lengua propia no es el castellano..
Este artículo, marcado por una perspectiva de comparación implícita, presenta una información descriptiva del estado de los programas y debates que conciernen las medidas educativas adoptadas en favor de la integración de los inmigrantes y de la educación intercultural en Québec. Éste describe el contexto general dentro del cual se insertan las cuestiones de educación y de inmigración en Québec, los diferentes programas creados para favorecer la integración escolar de los alumnos de origen inmigrante y discute asimismo sobre algunos debates que conciernen diversas opciones de políticas y programas en este área. en conclusión, la autora propone una reflexión comparativa sobre el esclarecimiento que el caso quebecquense es susceptible de aportar a la situación vivida en ciertos estados autónomos de España, sobre todo a aquellos donde la lengua propia no es el castellano..
Leer menos