Mostrar el registro sencillo del ítem
Introducción de la modelización en la educación secundaria
dc.contributor.author | Búa Ares, José Benito | |
dc.contributor.author | Fernández Blanco, María Teresa | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | p. 19 | spa |
dc.identifier.issn | 1130-488X | spa |
dc.identifier.uri | https://revistasuma.fespm.es/wp-content/uploads/2022/02/S80-Bua-y-Fernanez.pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/252268 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se proponen tres ejemplos de actividades de modelización matemática en la asignatura Matemáticas I de 1.º de Bachillerato Científico Tecnológico, como una práctica voluntaria, a desarrollar fuera del horario lectivo, durante dos años consecutivos (cursos 2010-2011 y 2011- 2012), basados en fenómenos físicos (Muelle, Aceite y agua y Termómetro) y que pretenden ilustrar algunos de los retos que implica la modelización en la enseñanza. La modelización matemática representa un proceso en el que se vinculan y relacionan la realidad y las matemáticas.. Se describen las actividades, y se distinguen tres fases en el desarrollo de cada una de las tres propuestas: recogida de datos, volcado de datos y obtención de la función de ajuste con un ordenador, y preguntas obtenidas por los alumnos sobre el modelo funcional. Se resaltan algunas consideraciones generales. Se concluye que las matemáticas representan una herramienta que permite obtener un modelo matemático que posibilite un uso útil o percibido como útil tanto de las matemáticas como de otras ciencias, lo que permite introducir leyes y constantes extramatemáticas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Suma. 2015, n. 80, noviembre ; p. 9-19 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | modelo matemático | spa |
dc.subject | construcción de modelos | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject.other | bachillerato | spa |
dc.title | Introducción de la modelización en la educación secundaria | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Suma | spa |